ISO 26000 ya es Final Draft International Standard (FDIS)

Bajada: 

ISO informó este miércoles que las partes nacionales votaron en febrero el último borrador y le dieron un apoyo suficiente como para avanzar hacia la siguiente fase de aprobación como Final Draft International Standard (FDIS). Según los resultados de la votación  del borrador preliminar de la Norma finalizó con 56 votos positivos contra 18 negativos, de China, India, Rusia, Irán y Cuba, entre otros. Ahora se reverán los últimos comentarios para conformar el borrador final que se aprobaría sobre finales del año en curso.


Presentaron nuevo Código de Conducta para proveedores

Bajada: 

Bayer ha presentado el nuevo Código de Conducta para sus proveedores. Durante un encuentro llamado “Día de la Sostenibilidad”, la compañía ha reunido a unos 200 socios comerciales en su sede central de Sant Joan Despí (Barcelona), con el objetivo de fortalecer el entendimiento mutuo en la puesta en práctica de la sostenibilidad en los negocios. La presentación ha contado con la asistencia de proveedores de servicios de marketing, materias primas, embalaje, logística, bienes técnicos y otros servicios generales. Todos los asistentes mostraron su satisfacción por participar en esta iniciativa y su interés por incrementar la sostenibilidad en sus empresas. El documento también destaca que las empresas proveedoras promuevan un entorno laboral protegido y saludable que permita trabajar de forma eficaz y responsable con el medio ambiente. Se hace hincapié en que los productos dispongan de ficha técnica y que sus procesos de producción sean seguros, cumpliendo con los estándares establecidos por las normativas vigentes.


OCDE pide a las empresas que intensifiquen su lucha contra la corrupción

Bajada: 

Las empresas deben poner en práctica estrictos controles internos y establecer la ética y el cumplimiento de los programas como parte de una estrategia para combatir el soborno en las transacciones comerciales internacionales, de acuerdo con una nueva orientación acordada por los 38 países que son parte de la Convención contra el Soborno de la OCDE. Desde marzo de 2010, el Grupo de Trabajo de la institución - compuesto por representantes de estas 38 naciones - supervisará los progresos de los países en el fomento de sus empresas para aplicar la Guía de Buenas Prácticas en los controles internos, la Ética y el Cumplimiento.


Votación preliminar de la ISO 26000

Bajada: 

Según los resultados de la votación  del borrador preliminar de la Norma finalizó con 56 votos positivos contra 18 negativos, de China, India, Rusia, Irán y Cuba, entre otros. Ahora se reverán los últimos comentarios para conformar el borrador final que se aprobaría sobre finales del año en curso.


GRI lanza a consulta suplemento para Petróleo y Gas

Bajada: 

Global Reporting Initiative (GRI) acaba de hacer público el primer borrador de indicadores específicos para el sector del petróleo cuando elaboren sus memorias de responsabilidad social. Así, el documento entra en una fase de consulta pública. Hasta el próximo 2 de junio las partes interesadas puedan hacer sus aportaciones, según informa el propio organismo. El Grupo de Trabajo revisará este borrador con las mencionadas aportaciones en la redacción final del suplemento sobre este sector productivo.


Camisetas sustentables producidas con botellas recicladas

Bajada: 

Las nueve selecciones auspiciadas por Nike (entre las que se encuentran Brasil, Portugal y Holanda, entre otras) y muchos de los principales futbolistas del mundo, incluido Cristiano Ronaldo y Robinho, saldrán a las canchas de Sudáfrica con camisetas hechas de poliéster reciclado de botellas usadas. Para la confección de cada camiseta se utilizaron hasta ocho botellas de plástico y para la producción total (que incluye camisetas para la venta a aficionados) se utilizaron 13 millones de botellas de plástico, suficientes para rellenar 29 canchas de fútbol. En el caso de no haber reciclado estas botellas y haberlas desechado, éstas cubrirían más de 3.000 kilómetros, que es más que la superficie de la costa de Sudáfrica entera. Cabe destacar que este proceso, a la vez, reduce el consumo de energía en su fabricación un 30 % frente al poliéster normal.


Los 10 grandes del automóvil no consideran los derechos humanos en la gestión de los metales usados

Bajada: 

Ninguna de las diez grandes compañías del sector del automóvil incorpora indicadores de derechos humanos en la gestión de los metales que usan, según denuncia la organización SOMO. De acuerdo con el informe "Driven by Corporate Social Responsibility?", estas empresas corren un importante riesgo de que se las pueda identificar con situaciones de graves de violaciones de derechos humanos al no controlar la procedencia de ciertos metales que se usan para la fabricación de coches. El estudio analiza las políticas de responsabilidad social de Fiat, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Nissan, PSA Peugeot Citroën, Suzuki, Toyota y Volkswagen.


Guía Práctica Laboral dirigida a proveedores PYMES

Bajada: 

Como parte de su compromiso de seguir afianzando su relación con la cadena de valor, Kimberly-Clark Argentina presentó la Guía Práctica Laboral dirigida a proveedores PYMES que incluye contenidos básicos del Derecho Laboral. El objetivo de esta guía es fortalecer el cumplimiento de servicios basados en la ética y en la integridad, y promover prácticas de negocios responsables en los diferentes ámbitos, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico y social del país.


Se conocieron las nominadas a la peor empresa del año

Bajada: 

FACUA-Consumidores en Acción dio a conocer cuáles son las empresas que han sido nominadas como las peores del año. Ellas son Air Comet, Ryanair, Telefónica Movistar, Vodafone y Orange. Los consumidores podrán votar durante veintiún días, hasta el 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.


Urgen a mejorar el manejo de los desechos electrónicos

Bajada: 

Un estudio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) afirma que los desechos generados por computadoras, televisores, teléfonos móviles, y otros equipos electrónicos están creciendo a un ritmo de 40 millones de toneladas por año. Además, asevera que estadounidenses y europeos han enviado a países africanos computadoras inservibles declaradas falsamente como donaciones las cuales terminan siendo descartadas y se convierten en un peligro para la salud de los habitantes.