El poder femenino

Bajada: 

La prestigiosa revista británica The Economist dedicó su edición de la semana pasada a destacar los avances de la mujer en el mundo. El semanario destaca que en breve las mujeres superaran el 50% de la fuerza laboral en los Estados Unidos y que ya son la mayoría de los graduados en las universidades de los países de la OCDE. Destaca que, aunque lentamente, se incrementa el número de mujeres que se entronan en lo más alto de una empresa, y cita los casos de Pepsico y Areva "La potenciación económica de las mujeres es probablemente el mayor cambio social de nuestro tiempo", afirma el reporte.


Cuidarse del leguaje sexista en la empresa

Bajada: 

Themis es un desarrollo informático de la Consultora Concilia que permite detectar lenguaje y usos sexistas en documentos de word, presentaciones de power point, páginas web incluso en correos electrónicos. Localizando documentos y páginas web sexistas y marcando en estos documentos qué términos deberían ser revisados y cuáles son los candidatos para un posible cambio orientado a evitar problemas de genero en el documento. Cualquier persona puede analizar documentos sin necesidad de descargar Themis en http://analisis.themis.es/


¿Sirven realmente las microfinanzas?

Bajada: 

Durante más de tres décadas las instituciones micro-financieras han concedido pequeños créditos a los más pobres del mundo –la mayoría mujeres-, y generado miles de casos de estudio mostrando que dichos créditos contribuyen a reducir la pobreza, mejorar la salud, los niveles educativos y asimismo promover la potenciación de las mujeres. No obstante, algunos escépticos sostienen que no existen suficientes datos para demostrar que las microfinanzas transformen la vida de la gente a gran escala, y reclaman que se realicen análisis más rigurosos. Esa es la tarea que emprende el siguiente articulo del Colegio Wharton, de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia, Estados Unidos de América.


Banco retira financiamiento a pastera luego de campaña ambiental vía Twitter

Bajada: 

El banco nórdico Nordea anunció que no financiará la planta de celulosa Gunns en Australia a raíz de falta de garantías ambientales. La decisión (difundida a través de Twitter) fue una respuesta ante la fuerte presión pública derivada de la campaña mundial iniciada por la ONG Avaaz.org a la que se sumaron miles de ciudadanos escandinavos que son clientes y accionistas del banco. “Los miembros de Avaaz.org en toda Escandinavia han enviado más de 5 mil emails y mensajes vía Twitter a Nordea en menos de dos días para proteger los bosques australianos”, expresó el director ejecutivo de Avaaz, Ricken Patel. “Muchos clientes advirtieron que se cambiarían de banco si Nordea insistía en financiar una planta de celulosa que podría destruir alguno de los bosques más importantes del mundo”. El Director de Comunicaciones de Nordea, Rune K. Sjøhelle respondió a la petición  que Avaaz a través de la red social Twitter  afirmando que “el banco no financiaría jamás un proyecto tal cual el que se está presentando a través de los medios de comunicación”.


Cámaras empresarias internacionales critican duramente a la ISO 26000

Bajada: 

Importantes organizaciones empresariales internacionales enviaron en noviembre último una dura carta a la Secretaría Genera de ISO en la que manifiestan una “honda preocupación” por el proyecto de norma y consideran “muy poco probable que se generalice su aplicación en el sector privado”. Los empresarios consideran que el texto resulta “demasiado complejo y de difícil lectura” y que “no se aplica a todo tipo de organizaciones y está claramente centrado en grandes empresas”. En su visión, si se mantiene este borrador el documento “gozará de poca aceptación, lo cual supondría una importante decepción, habida cuenta del tiempo y los recursos dedicados”. La carta de las patronales agrega que “la dificultad para entender y aplicar la guía disuadirá a las organizaciones de tan siquiera abordar la cuestión de la RSE”. El texto advierte también sobre “otro problema grave, que es el de la generalización del uso indebido de la ISO 26000 con fines de certificación”. Además, consideran que “dado que el beneficio principal de la ISO 26000 es de carácter social y no comercial, la versión final debería distribuirse gratuitamente en formato electrónico y con un precio muy reducido en formato impreso”. La carta está firmada, entre otros, por la Cámara de Comercio Internacional, la Organización Internacional de Empleadores, el Consejo de Empresas de la OCDE y la Asociación Europea de PYME.


Ideas tecnológicas para la transformación social

Bajada: 

Con el fin de desarrollar un espacio de integración y colaboración entre los desarrolladores, diseñadores y emprendedores tecnológicos y las organizaciones civiles del tercer sector, La Plata Valley junto a Idealistas.org y a través del apoyo de Microsoft, ponen en marcha el concurso “Compromiso 2.0: Tu idea web innovadora para la transformación social”, que premiará las mejores ideas tecnológicas en plataforma on-line que solucionen una problemática social, a través de una Organización civil.


Las 10 irresponsabilidades del 2009

Bajada: 

La consultora de marketing mexicana MASR presentó en diciembre Las 10 irresponsabilidades del 2009. "El listado no se supedita unicamente a la responsabilidad de las empresas, sino que incluye alusiones a ONG’s e individuos, quienes obraron en algún momento de tal manera que no midieron el alcance de sus acciones y sus consecuencias; y es que habría que decir que actualmente, la responsabilidad social no es exclusiva de las compañías, sino también de la sociedad civil, los gobiernos y las personas", afirmaron los autores. Lidera el Ranking la empresa Unilever por la misoginia de su campaña "Cazadores AXE" donde se ganaban puntos por golpear mujeres.


El 48% de los profesionales del marketing no planea reducir su inversión en RSC

Bajada: 

Una encuesta realizada por SPSS revela que el 48% de los profesionales del marketing no planea reducir su inversión en RSC. La crisis económica apenas ha afectado a la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dentro del mundo empresarial. Es lo que desvela la encuesta realizada entre profesionales del marketing del Reino Unido por SPSS. Así, el 48% de los más de 300 especialistas encuestados opina que sus actividades en el terreno de la responsabilidad social corporativa se han mantenido al mismo nivel, o incluso han aumentado, desde que comenzó la crisis. La misma encuesta arrojó resultados más negativos en lo que se refiere al conocimiento del Retorno Social de la Inversión (SROI). De hecho, un 51% de los profesionales que participó en la encuesta reconoció desconocer la existencia del término. Asimismo, otro estudio realizado por IBM a principios de 2009 reveló que la política de sostenibilidad ha adquirido una importancia creciente en los objetivos estratégicos para el 60% de las empresas a nivel global, mientras que sólo un 6% de las encuestadas lo considera menos importante.


Acuerdo con la Cruz Roja para vehículos sostenibles

Bajada: 

Repsol y Cruz Roja han firmado hace semanas un convenio de colaboración para facilitar la renovación de la flota de vehículos de la organización en la Comunidad de Madrid. Gracias a este acuerdo, de cuatro años de duración, Repsol subvencionará  parte del coste de los equipos de Gases Licuados del Petróleo (GLP) que se instalarán en las ambulancias y en el resto de vehículos de la flota de Cruz Roja. Uno de los objetivos que se fija Cruz Roja Comunidad de Madrid en el marco de este convenio es la renovación de 21 vehículos hasta finales de 2013. Con ello, la organización y Repsol dan un paso más en su actuación en la promoción de un medio ambiente saludable y reafirman su compromiso con el consumo responsable de las energías.


Hay 8 empresas del IBEX que siguen sin ninguna mujer en el Consejo Directorio

Bajada: 

La actual normativa española insta a las empresas a alcanzar en 2015 una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los consejos de administración. Dado que la paridad en los órganos de gobierno de la sociedades no es obligatoria sino una mera recomendación, una previsión realista estaría en alcanzar en dicha fecha en torno al 25%, como concluye el informe Sumando Talento - Presente y futuro de las mujeres en los Consejos de Administración, elaborado por Add Talentia, que analiza el perfil de las actuales consejeras del IBEX 35 y el de medio centenar de mujeres potenciales consejeras.8 empresas del IBEX siguen sin ninguna mujer en el Consejo.