IGCC anuncia el primer Código de Construcción Sostenible para 2010

Bajada: 

Los redactores del Código de Construcción Ecológica del Consejo Internacional de Códigos (International Green Construction Code, IGCC) están a punto de completar el primero código ecológico para edificios tradicionales y comerciales de alta performance, con lanzamiento previsto para marzo de 2010. El Código de Construcción Ecológica del International Code Council (ICC) versará sobre varias discusiones políticas actualmente en curso. Al mismo tiempo, el IGCC irá solicitar comentarios adicionales mediante audiencias públicas que se realizarán en Agosto.


Inversores piden a los bancos transparentar las remuneraciones de sus ejecutivos

Bajada: 

Un grupo de Fondos de inversión éticos han enviado una carta a  los bancos de los Estados Unidos para presionar a sus accionistas para que limiten los salarios y bonos de su Alta Dirección. Los destinatarios fueron JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Bank of America, Citigroup, Wells Fargo, U.S. Bancorp, Waddell & Reed, Northern Trust, BB & T, Capital One Financial, American Express, PNC Financial Services, SunTrust, Fifth Third Bancorp, Comerica, KeyCorp y Regions Financial. Los inversores involucrados en la carta son Walden Asset Management, el estado de Connecticut, el fondo de pensiones de los maestros jubilados de California, Calders, Carplers, Calvert Asset Management,el fondo de los bomberos de Kansas City, Sisters of Mercy of the Americas, y el fondo de origen metodista Pax World.


Para UGT la RSE todavía no tiene un contenido real

Bajada: 

El secretario general de UGT, Cándido Méndez expresó durante la presentación de la cuarta edición del estudio "Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad Social en las empresas del Ibex-35", España tiene una "gran capacidad" de generar empleo en los tiempos de bonanza, pero también de destruirlo en momentos de recesión.Sobre el citado informe presentado sobre Responsabilidad Social, Méndez resalto que pone de manifiesto que aunque se da mayor importancia a este aspecto "formalmente, no es un comportamiento habitual de las empresas", por lo que abogó por darle un contenido real, que sea compatible entre la rentabilidad de las compañías y la sostenibilidad. Por último, dijo que "todavía no se ha dado un paso decidido hacía la responsabilidad social" y advirtió que incluso se puede estar produciendo un "estancamiento o incluso un recesión en los hechos, no en los discursos", dijo.


Nuevo código ético en empresa farmacéutica

Bajada: 

La empresa de Asesoría especializada en ofrecer servicios de Marketing Farmacéutico Mediformplus ha elaborado una declaración ética  marque su filosofía de trabajo y su diferenciación en el mercado. “Este código ético es muy importante para Mediformplus ya que con él estamos seguros que nuestra misión en el mercado farmacéutico se verá reforzada”, explica Luis de la Fuente, Director Gerente de la marca. “De hecho todos nuestros trabajadores asumen el compromiso de trabajar con total honestidad y entusiasmo por y para cada cliente”, añade.Con esta declaración de intenciones dicha empresa se hace más transparente y cercana al mundo farmacéutico. Este es un pequeño resumen de la “Ética Mediformplus”.


Mercado, pobreza y negocios inclusivos en Iberoamérica

Bajada: 

No hay desarrollo sin finanzas en los sectores más desfavorecidos de América Latina”. Ésta ha sido una de las conclusiones extraídas durante la jornada sobre “Mercado, pobreza y negocios inclusivos en Iberoamérica” organizada por el Instituto de Innovación Social de ESADE y la red iberoamericana SEKN, que lidera Harvard Business School. Michael Chu, profesor de Harvard Business School afirma que para hacer efectiva la intervención en países pobres “es necesario reunir un alcance masivo y crear un modelo financiero eficaz, que pasa, principalmente, por ser más barato”. Asimismo, Manuel Méndez, presidente de la Fundación de Microfinanzas BBVA, apuesta por mantener el compromiso social y el crecimiento económico como condiciones necesarias para que las microfinanzas puedan cumplir adecuadamente su misión social. Para Antonio Ballabriga, director de Responsabilidad Corporativa de BBVA, las industrias están trabajando para fomentar la autorregulación aunque “aún hay bastante por recorrer en lo referente a transparencia”.


Premio por promoción y uso de las energías renovables

Bajada: 

NH Hoteles acaba de ser distinguida con el Premio Eurosolar 2009 por su promoción y uso de las energías renovables en España, particularmente las solares y térmicas. El proyecto internacional de uso de energía solar es coherente con el Plan Estratégico de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de la cadena hotelera, que se ha propuesto, para antes de 2012, reducir un 20% sus consumos eléctricos e hídricos, sus emisiones de CO2 y su producción de residuos. Durante el último año, NH Hoteles incrementó la superficie de su planta de paneles en España en un 73,19% y la potencia generada en casi un 90%. La cadena, que cuenta ya con placas y paneles solares en el 15.4% de sus establecimientos españoles, sumó a finales de 2009 un total de 1.328,94 m2 de paneles solares, capaces de generar 1,725.525 kwh al año, equivalente al consumo doméstico anual de 525 personas.


Roche y Banque Royale, las peores empresas según el Ojo Público de Davos

Bajada: 

El grupo farmacéutico suizo Roche y el canadiense Banque Royale (RBC) fueron designados como las peores empresas del año 2009 en el plano ecológico y social, según los "Premios del Ojo Público" entregados el miércoles al margen del Foro de Davos.  RBC recibió de manos de los organizadores y la Declaración de Berna, el premio mundial del jurado por su papel "como principal financista de los productores de petróleo a partir de arenas de alquitrán", una actividad de producción de hidrocarburos particularmente contaminante en Canadá. De su lado, el grupo helvético Roche se llevó dos distinciones, el "Premio Suizo" y el "Premio del Público", a raíz de sus prácticas en China. Según los organizadores de los premios, que se entregan por 11ª edición, Roche ensaya en China un medicamento tendiente a prevenir el rechazo de órgano tras un transplante.


ONG piden una reforma drástica de los Principios de Ecuador

Bajada: 

Cerca de un centenar de organizaciones de la sociedad civil de más de 25 países, enviaron esta semana una carta abierta a todos los bancos e instituciones financieras que han adoptado los Principios de Ecuador, instándoles a la reforma drástica la iniciativa que cumple siete años en 2010. La carta, llamada "Pasos valientes hacia adelante, hacia los Principios deEcuador que ofrecen a la gente y el planeta ", fue coordinada por BankTrack, la red internacional de ONG de vigilancia de los bancos comerciales. Fue enviada antes de una reunión que tendrá lugar el próximo mes entre las ONG y los bancos que han adoptado los Principios de Ecuador. Por su parte, la Corporación Financiera Internacional (CFI) ha anunciado que el 8 de septiembre de 2009, puso en marcha el proceso para revisar y actualizar sus normas de desempeño. El proceso se espera que dure hasta octubre de 2010 y el marco actualizado para ser lanzado en enero de 2011.


Los responsables de RSE, especie protegida

Bajada: 

En una entrada anterior del blog propuse –medio en broma, medio en serio- que se declarara a los responsables de RSE especie protegida. No porque su trabajo fuera más complejo o más arriesgado que el de otras áreas, sino porque, si realizan su trabajo en serio y hasta las últimas consecuencias, éste conlleva unas tensiones específicas que, a día de hoy, no parece que se puedan resolver sino, a lo sumo, manejar a la búsqueda de un equilibrio siempre inestable. Así se inicia esta entrada del blog del catedrático español experto en RSE Joseph Lozano. "En primer lugar, los responsables de RSE sufren una tensión a causa de un desajuste importante entre lo que dice el discurso oficial de la RSE y lo que a menudo permite la realidad", admite.


El 38% de los trabajadores argentinos le dedica más de 47 horas semanales a su trabajo

Bajada: 

La presente encuesta devela las causas que dificultan a los trabajadores a la hora de alcanzar un sano equilibrio entre la vida personal y la vida laboral. Trabajando.com realizó una encuesta a más de 3500 personas. Según el estudio, el 38% de los argentinos le dedican más de 47 horas semanales al trabajo, mientras que un 37% entre 40 y 47 horas y el 25% restante menos de 40 horas. Y a la familia, ¿cuánto tiempo se le dedica?, el 37% de los encuestados comparte con ellos más de 20 horas semanales, un 25% menos de 10 horas, un 23% entre 15 y 20 y, finalmente, un 15% de los argentinos les dedica entre 10 a 15 horas a la semana a los suyos.