Dow Argentina presentó su nueva estrategia de sustentabilidad

Bajada: 

La empresa Dow Argentina presentó oficialmente esta semana a nivel local su nueva estrategia de sustentabilidad global, con la presencia de Christianne Canavero, Directora de Sustentabilidad para Latinoamérica. La nueva vision de Dow está sostenida en cuatro pilares: Innovación para el Mañana, Soluciones Inteligentes para el Presente, Socios para el Cambio y Operaciones Responsables. Los nuevos pilares funcionan como guías de gestión hacia la obtención de las Metas 2015 de sustentabilidad que la empresa se fijó en 2006 y que continúan en plena vigencia.


“El reporte es una herramienta de apertura al diálogo, incluso con quienes no hemos conversado nunca”

Bajada: 

Syngenta Latinoamérica Sur presentó su primer Reporte de Gestión Responsable. En el encuentro estuvieron presentes Kavita Prakash-Mani (Head Global de Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad de Syngenta) y Antonio Aracre (Presidente de Syngenta LAS); quienes hicieron una actualización de los programas que lleva adelante la compañía en la región y en el mundo. Sus exposiciones destacaron el desafío actual de tener que producir cada vez más alimentos utilizando menos tierras estimando que en 2050 habrá 9 mil millones de personas.  


La sustentabilidad como factor de calificación del riesgo país

Bajada: 

Un nuevo ranking lanzado por RobecoSAM (responsables técnicos del índice de sustentabilidad del Dow Jones) “Ranking de Sustentablidad País” ha encontrado que Suecia es el país más sustentable del mundo. Evalúa en 59 países (21 desarrollados y 38 emergentes) factores relevantes para los inversores como el Ambiental, Social y de gobierno (ESG). Suecia clasificó en la parte superior con una puntuación de 8,25 sobre 10. Chile fue el emergente mejor posicionado en el puesto 18. Se plantea como una alternativa superadora de las vilipendiadas calificadoras de riesgo soberano.


La industria del envase ante el reto de la sustentabilidad

Bajada: 

Argentina genera 12 millones de toneladas de resiudos sólidos urbanos anuales, conformado en buena parte con envases comerciales desechados. La industria del envase asume su parte de la responsabilidad y ha presentado el “Proyecto Global de Sustentabilidad en Packaging” desarrollado por el Consumer Good Forum, cuyo capítulo local es el Instituto Argentino del Envase (IAE).  El Proyecto está conformado por un Marco de Referencia y un Protocolo de Aplicación Técnica que buscan establecer indicadores comunes de sustentabilidad para la industria del envase. Establece  principios, definiciones, indicadores y métricas comunes para toda la industria para promover una reducción de costos, de impacto en el ambiente y para mejorar la reputación entre los consumidores.


¿Surge una alternativa a GRI en Estados Unidos?

Bajada: 

La primera norma contable de sustentabilidad de la Junta de Normas de Contabilidad de Sustentabilidad (SASB) fue publicada esta semana. Está dedicada al sector de la Salud, y será la primera de una serie que abarcará a más de 80 sectores económicos en el futuro. El objetivo de SASB es el desarrollo de indicadores clave de rendimiento que pueden ser utilizados por las empresas en sus informes  anuales de acuerdo a las formas fijadas por la Securities and Exchange Commission (SEC) de EE.UU. Algunos analistas internacionales lo señalan como una alternativa seria a GRI.


Catálogo de emprendedores para compras sustentables

Bajada: 

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina ha creado la marca “Emprendedores de Nuestra Tierra” con el objetivo de potenciar una identidad y generar trabajo a productores, artesanos/as y artistas de todo el país, que llevan adelante emprendimientos de calidad creados en armonía con el medio ambiente. En este sentido han presentado el Catálogo de emprendedores para compras sustentables, el cual busca articularlos con empresas y organizaciones sociales.


"El costo de no atender los problemas ya es más alto que que el de su solución"

Bajada: 

En el marco de una fugaz visita de 24 horas a Buenos Aires, el CEO de Unilever, Paul Polman, ofreció una conferencia en la que detalló los alcances de su visión en materia de sustentabilidad. “La gente pensó que estaba loco cuando dije que debíamos duplicar nuestro valor de mercado y reducir a la mitad nuestra huella”, dijo Polman. Además, reveló cómo convenció a los accionistas de Unilever de la necesidad de pensar en el largo plazo. Aquí las principales definiciones que dejó el CEO, que en setiembre asume la presidencia del WBCSD y trabajará en la ONU en el Grupo de Expertos que redefinirán las Metas de Desarrollo Sustentable del Milenio.


El voluntariado corporativo global de IBM llega con un programa a la Argentina

Bajada: 

IBM Argentina anunció el lanzamiento del programa Corporate Services Corps en la ciudad de Córdoba, a través del cual colaborará con organizaciones del país mediante uno de sus programas de Ciudadanía Corporativa más importantes a nivel mundial. Es el primer año que se realizará en Argentina este programa de alcance global que integra a empleados de distintas partes del mundo y busca abordar desafíos socioeconómicos en mercados emergentes.


Más de 10 millones de pesos destinados a la inversión social

Bajada: 

Mercedes Benz Argentina presentó su tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al período 2011-2012, el cual alcanzó el nivel B según los indicadores del Global Reporting Initiative (GRI). Se destaca la recientemente lanzada área de Business Innovation, una plataforma para la creación de nuevos productos y proyectos desde la que la compañía desarrollará iniciativas de negocios en movilidad, servicios digitales, energía y educación, entre otros. También la inversión social, la cual ha superado los 10 millones de pesos y cuyo eje principal es la educación.


Sólo un 11% de los comercios verifica la edad de sus clientes para vender alcohol

Bajada: 

Para concientizar acerca de la importancia de que las bebidas con alcohol se vendan solo a mayores de 18 años, Cervecería y Maltería Quilmes presenta la segunda edición de “Comercios con códigos”, una iniciativa que busca incentivar positivamente a los comerciantes e involucrar a los consumidores en la promoción de la venta responsable. Según datos de un relevamiento previo a la campaña realizado por la compañía -sobre una base de 3900 comercios de diferentes puntos de Argentina- apenas un 11% de los puntos de venta se asegura que sus clientes sean mayores de edad solicitando identificación.