Chaco propone Ley de padrinazgo con Responsabilidad Social Empresaria

Bajada: 

Con la firma del diputado Raúl Acosta, ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley 1589/13, por medio de la cual promueve la ley del padrinazgo con responsabilidad social empresaria. Busca incentivar a las empresas radicadas en la provincia del Chaco en la promoción, fomento y financiamiento del estudio y capacitación, terciara o universitaria, de jóvenes de la provincia, a través de la dación dineraria, recursos o servicios, recibiendo como contraprestación beneficios de tipo impositivos por parte del Estado. El Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo será la autoridad de aplicación de la presente ley.


La gestión y promoción de la RSE en los Municipios

Bajada: 

En los últimos años los municipios se han convertido en actores clave para promover la responsabilidad social empresaria (RSE) basados en el principio de responsabilidad compartida y a través de la articulación entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas. A continuación realizamos un recorrido por las iniciativas gubernamentales en la región y en Argentina y sumamos la opinión de algunos académicos sobre el rol de los gobiernos en este sentido. 


Llega la tercera versión de los Principios de Ecuador

Bajada: 

Los miembros de la Asociación Principios de Ecuador han aprobado la tercera versión de los Principios de Ecuador (EP III) que será presentada el 4 de junio de 2013 en ocasión de los 10 años de su lanzamiento. Las entidades financieras adherentes tendrán un plazo hasta el 31 diciembre de 2013 para implementar el EP III en todas las nuevas operaciones. Las novedades 2013 incluyen un mayor protagonismo de los Derechos Humanos, las nuevas exigencias en relación a la gestión del cambio climático y la extensión de los proyectos de aplicación para incluir los préstamos puente y préstamos vinculados a proyectos corporativos y una mayor transparencia a través de la ampliación de nuevos criterios de reporte y rendición.


Foro MoveRSE 2013: “Gestión responsable en entornos complejos”

Bajada: 

Este año el Foro MoveRSE abordará el tema de la complejidad como parte del ecosistema en donde las empresas se desarrollan. Cómo gestionar con responsabilidad en estos contextos y cuáles son los caminos posibles para lograrlo serán algunas preguntas que abrirán el debate. La cita es el 24 de mayo en la Bolsa de Comercio de Rosario.


En 2013 BBVA Francés invertirán 12,6 millones pesos para becas, preservación del medioambiente y estímulo a los emprendedores

Bajada: 

BBVA Francés presentó las acciones de responsabilidad social corporativa que realizará en 2013 en el marco del Programa Compromiso Social BBVA Francés que tiene tres ejes de actuación a favor de la sociedad: el Programa Becas de Integración con sus programas derivados, preservación del medioambiente y estímulo a los emprendedores del sector agropecuario. En 2013 se invertirán 12,6 millones pesos para estas acciones. 


Presentaron una ordenanza para crear un Programa de RSE en la ciudad de Posadas

Bajada: 

Un proyecto de ordenanza presentado por el concejal José Moglia (Frente Renovador), que propone crear un Programa de “Responsabilidad Social Empresaria en el ámbito municipal” en la Ciudad de Posadas. La norma fija la creación de una comisión organizadora encargada de establecer criterios, organizar jornadas, conferencias, foros, espacios de consulta y asesoramiento para difundir la temática e implementar instancias de capacitación dirigidas a empresarios, gerentes, personal de empresas y organizaciones sociales. Crearía, además, un “Premio Responsabilidad Social Empresaria (RSE)” para las empresas que operen en el municipio.


Proyecto Biojet: el nuevo biocombustible de uso aeronáutico

Bajada: 

Considerado como el combustible aeronáutico del futuro, el biocombustible o biojet, reduce las emisiones contaminantes que generan los vuelos. En el corto plazo las aerolíneas que no tengan un plan de mitigación de emisiones podrán ser sancionadas económicamente a través de medidas como el cobro de un “canon verde”. El Centro Aeronáutico-Espacial del INTI trabaja en la instalación de un laboratorio en Buenos Aires destinado a apoyar el desarrollo nacional de este biocombustible. El proyecto involucra a instituciones como ARSA, YPF, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, INTA, INTI y Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). 


Por primera vez una denuncia de discriminación y acoso sexual en la industria de la moda llegó a la ONU

Bajada: 

Una ex directiva de la empresa de moda Prada denunció la discriminación y el acoso sexual que tanto ella como otras empleadas sufrieron en la sede de la empresa en Japón. El caso fue desestimado por la justicia japonesa que admitió que el acto de discriminación y acoso sexual por parte de Prada, pero afirmó "que esta era una práctica común en Prada y, por tanto, legal". Este es el primer caso de denuncia de discriminación y acoso sexual en la industria de la moda que será revisado por un comité del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 


Telefónica de Argentina designó nueva directora de su Fundación

Bajada: 

Agustina Catone tendrá a su cargo la responsabilidad de coordinar el posicionamiento de la Fundación Telefónica en la Argentina como líder y referente en educación y en sus distintos ámbitos de intervención, reportando al director General de Relaciones Institucionales y Comunicación. Agustina Catone es contadora pública egresada de la Universidad Católica Argentina, con un posgrado en Responsabilidad Social Empresaria de la Universidad de San Andrés. 


Índices de Sustentabilidad: ¿diversidad o convergencia?

Bajada: 

A partir del lanzamiento de un nuevo conjunto de índices de RC por Thomson Reuters se ha vuelto a poner en el tapete la discusión sobre la multiplicación de índices y el proceso de convergencia en un marco unificado. Desde hace varios años se han venido creando nuevos índices, entre ellos los adoptados por los mercados de valores como el Bovespa de la bolsa de Sao Paulo(2005), el IPC Sustentable de la bolsa de México (2011), y los cuatro índices recientemente lanzados por la bolsa de Nueva York junto a Vigeo (2013). Estos se ven enfrentados a los reclamos de los inversores que exigen unificar las iniciativas para evitar la proliferación de sistemas de calificaciones que han venido generando enfoques incoherentes y opacos. La coalición GISR de CERES acaba de lanzar un nuevo estándar unificado que reúne los atributos de los índices y calificaciones existentes hasta el momento.