Llega el MERCO a la Argentina

Bajada: 

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) hará su segundo desembarco fuera España cuando en este 2009 llegue a la Argentina. En la madre patria es ya una referencia para las grandes compañías en la evaluación y la gestión de sus intangibles, su reputación y su posicionamiento en RSE. El  director de la oficina en Buenos Aires será Rodrigo Gómez Iza, y participará del proyecto como socio Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Esta casa de estudios será, además, la que lleve adelante el trabajo de campo de la investigación, que en principio incluirá un piso de 500 líderes de opinión.


Nuevo Código Ético

Bajada: 

El Consejo de Administración de Gas Natural ha aprobado los contenidos del nuevo Código Ético del Grupo, que recoge los compromisos asumidos por la compañía y actualiza los contenidos del Código de Conducta que estaba en vigor desde 2005, en línea con las recomendaciones internacionales más avanzadas en materia de buen gobierno y responsabilidad corporativa.


Tomada presentará Plan Nacional durante Seminario por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Bajada: 

El viernes 10 de junio de 10.00 a 13.00 se realizará en el Ministerio de Trabajo de la Nación el seminario “Todo trabajo infantil es peligroso para la salud”, organizado por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) en el marco de las actividades por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio. Participará de la actividad la presidenta de la CONAETI, Pilar Rey Méndez y las palabras de cierre estarán a cargo del ministro Tomada. Expondrán expertos de distintas organizaciones nacionales e internacionales y se presentará el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y de la Protección del Trabajo Adolescente, elaborado conjuntamente con las comisiones provinciales de todo el país.


Alianzas sectoriales para ciudades más sustentables

Bajada: 

El  pasado jueves 2 de junio se llevó a cabo el Seminario Desarrollo Sustentable y RSE 2011,  organizado por la Fundación Compromiso. El tema de esta edición fue el rol de la empresa en la construcción de Ciudades Sustentables. Se debatió el concepto de sustentabilidad y el rol de las empresas en la construcción de las ciudades y promover la convergencia de la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil, para la generación de políticas públicas que construyan un desarrollo sustentable con inclusión social. Diálogo por tensión socio-ambiental, la sustentabilidad en la industria forestal y la transmisión de valores a través de las marcas, fueron los ejes temáticos. Presentamos aquí una crónica con los tramos más salientes y las mejores definiciones que dejó el seminario.


Sólo el 18% de los argentinos percibe que su entorno laboral concilia trabajo y familia

Bajada: 

El IAE Business School presentó en la Argentina el Índice de Empresas Familiarmente Responsable (IFREI), estudio internacional desarrollado por el IESE Business School de España, en más de 20 países del mundo, y que en nuestro país contó con la colaboración del Centro de Investigación Conciliación Empresas y Familia del IAE para el capítulo local. Entre las conclusiones se destacan que la intención de permanecer en una empresa aumenta cuanto mayor grado de conciliación tiene la organización; la dificultad para conciliar trabajo y familia aún no es percibida como un tema de gestión; y se evidencia que la familia de los empleados es el nuevo stakeholder de la empresa pero raramente es considerado como tal.


Las mujeres ocupan apenas el 4,4% de los puestos directivos de primera línea en las grandes empresas de la Argentina

Bajada: 

En Argentina las mujeres tienen menos oportunidades que los varones de llegar a posiciones jerárquicas en el sector empresarial. Ocupan apenas el 4,4% de los puestos directivos de primera línea en las grandes empresas. Son datos del Índice de Participación de las Mujeres (IPM) 2010 realizado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF). El IPM en la economía registra el valor más bajo: 4%. 


El 88% de los empresarios considera que la opinión pública es el principal motor de la RSE

Bajada: 

El deseo altruista de preservar el medio ambiente ocupa un lugar poco importante en la agenda de las empresas, de acuerdo con la edición 2011 del International Business Report (IBR) de Grant Thornton. Sólo el 36%de las empresas en el mundo están motivadas a adoptar prácticas más éticas por un deseo de “salvar al planeta”, una caída contra el 40% registrado en 2008. IBR es un estudio de las opiniones de 11,000 empresas privadas en 39 economías del mundo.En Argentina, el 88% de los empresarios encuestados consideró que la opinión pública es el principal motor para las prácticas de responsabilidad social empresaria (RSE) en sus industrias.


Anuncian proyecto de energía renovable para la Patagonia

Bajada: 

Duke Energy Argentina, operadora de la central térmica Alto Valle y del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados, llevará adelante a través de “Global Sustainable Electricity Partnership”, un proyecto cuyo objetivo es brindar servicio eléctrico ininterrumpido, de mejor calidad y sostenible a las localidades neuquinas de Coyuco – Cochico y Chorriaca.


Lanzan Herramienta de Autodiagnóstico de Desarrollo Sostenible para proveedores

Bajada: 

Carrefour Argentina desarrolló para sus proveedores de Marca Propia una “Herramienta de Autodiagnóstico”  con el objetivo de promover, acompañar, conocer y evaluar las prácticas sustentables llevadas a cabo por su cadena de valor. Este instrumento, a través de un sistema on line sencillo y dinámico, brindará a más de 350 proveedores la posibilidad de evaluar el comportamiento medioambiental, social y económico en su lugar de producción; establecer planes de acción; valorizar sus prácticas; realizar ahorros financieros y comparar resultados con el sector de su industria.


Sostenibilidad: un nuevo concepto de la banca

Bajada: 

“Sostenibilidad: Un nuevo concepto de la banca” fue la plenaria más numerosa de CSRAmericas en cuanto a panelistas: 11 ejecutivos de distintas organizaciones financieras y de las sociedad civil debatieron sobre el papel fundamental de la banca en la promoción de prácticas de sostenibilidad ambiental y social y de gobernabilidad en la región. ¿Cómo incluir la bancarización de sectores excluidos dentro de las estrategias de negocio?