Se lanza el Dow Jones Sustainability Japón

Bajada: 

El Dow Jones Sustainability Index ha añadido a Japón a la lista de su serie de índices globales de seguimiento de los resultados financieros de las principales empresas sostenibles en todo el mundo. El Dow Jones Sustainability Japón 40 (DJSI Japón 40) mide el rendimiento de los más grandes líderes de la sostenibilidad en Japón, y está seleccionado y ponderado sobre la base de resultados de sostenibilidad elaborado por Sustainable Asset Management (SAM).


Llega la Fundación Al Gore a América Latina

Bajada: 

La Fundación The Climate Project, que lidera el ex vicepresidente norteamericano Al Gore, abrió en Argentina su primera representación en América Latina. Crear un grupo de líderes sociales en España y en América Latina para difundir el mensaje sobre la sostenibilidad y la necesidad de cambiar el comportamiento para afrontar el gran reto que supone el cambio climático y sus consecuencias, a través de la concienciación y la educación, es uno de los objetivos. La última semana visitó Buenos Aires, Juan Verde, presidente de la filial Iberoamericana, que tiene sede en España, para oficializar la designación de Carolina Marro como Directora Ejecutiva de The Climate Project Argentina. Según fuentes de la organización está prevista la visita de Gore a la Argentina para fines de este año y comienzos del 2010.


RSE como fuente de ventajas competitivas e incremento de la productividad

Bajada: 

Desde que en septiembre de 2007 el colectivo Alternativa Responsable publicase su "Manifiesto por la responsabilidad social de las empresas, en el que se recogía la afirmación con que abre este artículo, han pasado muchas cosas. La más importante, la llegada abrupta de una crisis económica que ha puesto a las empresas en la situación más complicada desde la gran depresión. En este ambiente, ¿tiene sentido seguir hablando de Responsabilidad Social Empresarial cuando la mayoría de las empresas, sobre todo las Pymes, tienen como primer objetivo su supervivencia? Desde el colectivo de Alternativa Responsable creemos que sí. Creemos que hoy más que nunca, existe una relación causa efecto entre RSE y productividad, creación de valor y, en última instancia, cuenta de resultados. Esta afirmación se sustenta en las siguientes reflexiones.


Centro modelo contra el trabajo esclavo

Bajada: 

Se inauguró esta semana el Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI), un proyecto que articula cooperativas de trabajadores textiles salidos de talleres clandestinos. Será un espacio modelo para el desarrollo de la actividad industrial en el sector. La iniciativa surge de la experiencia de los costureros y las costureras organizados en contra del trabajo esclavo, en el seno la Unión de Trabajadores Costureros y la Cooperativa de Trabajo La Alameda. Su desarrollo estuvo a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Corporación Buenos Aires Sur.


Las empresas que estén en la Bolsa deberán informar su gestión ambiental

Bajada: 

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), Homero M. Bibiloni, y el Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Eduardo Hecker, firmaron  un acuerdo de cooperación interinstitucional para impulsar la inclusión de la dimensión ambiental en el régimen de la oferta pública. El convenio busca además facilitar la creación de instrumentos financieros que incorporen el desarrollo sustentable como mecanismo de fortalecimiento y competitividad empresarial. Asimismo, a fin de cumplir con los objetivos establecidos, la CNV determinará, a través de su normas, la obligación por parte de las sociedades incluidas en el régimen de la oferta publica de informar a sus accionistas, a los inversores y al público en general sobre el cumplimiento de la normativa ambiental.


RSE, un airbag para la crisis

Bajada: 

En el artículo “¿Puede la responsabilidad social corporativa ayudar a entender la crisis financiera?”, el profesor del IESE Antonio Argandoña reflexiona sobre las causas éticas de la crisis y aborda tres cuestiones: ¿qué añade la interpretación ética a las demás explicaciones de la crisis?; ¿es ésta una crisis de valores?; y ¿pudo haberse evitado la crisis si los distintos protagonistas hubiesen actuado de una manera responsable?


Conseguir una credibilidad medioambiental duradera

Bajada: 

Pascual Berrone, Andrea Fosfuri, Liliana Gelabert en su estudio "The Impact of Symbolic and Substantive Actions on Environmental Legitimacy" afirman que "las cuestiones medioambientales, de las que hasta no hace mucho sólo se preocupaban los ecologistas, están hoy en boca de todos. Organizaciones como Greenpeace o Amigos de la Tierra ejercen una gran influencia en medios de comunicación, gobiernos e industria. El resultado es que las empresas ya no pueden permitirse ignorar el impacto que su política medioambiental tiene en la imagen que proyectan, y mucho menos en su supervivencia a largo plazo. La clave para adelantar a sus competidores en lo que respecta a credibilidad medioambiental consiste en elegir el curso de acción más efectivo" En su artículo los docentes del IESE y  de la Universidad Carlos III, analizan el impacto de distintas medidas adoptadas por las empresas para gestionar su credibilidad medioambiental ante unos grupos de interés cada vez más informados e influyentes.


Por una nueva agenda ambiental

Bajada: 

El martes 9 de junio , con la participación de más de 150 personas, se desarrolló en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) de la Ciudad de Buenos Aires, el Encuentro Anual CEADS – SayDS “Ambiente y Producción – Prácticas empresarias sustentables”, organizado por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y SAyDS. El Encuentro tuvo como finalidad generar un espacio destinado a compartir tanto iniciativas de política pública como también prácticas empresarias, contribuyendo al desarrollo sustentable como objetivo compartido.


Llegan las compras públicas responsables a Argentina

Bajada: 

 

Uniformes: a través del Programa de Compromiso Social Compartido para la Industria de la Indumentaria, el INTI asegura que los proveedores del Ministerio de Defensa tengan condiciones de producción dignas y seguras

Uniformes: a través del Programa de Compromiso Social Compartido para la Industria de la Indumentaria, el INTI asegura que los proveedores del Ministerio de Defensa tengan condiciones de producción dignas y seguras


Leves retrocesos en sostenibilidad

Bajada: 

Si bien HSBC ha hecho progresos en algunos objetivos de sostenibilidad en 2008, de acuerdo con su informe de RSE publicado la semana pasada, ha aumentado sus emisiones de carbono. Además, ha frenado su inversión sostenible y ha debido retrasar los planes de creación de un fondo de infraestructura ambiental, debido a la crisis financiera.