Firman acuerdo para impulsar la RSE

Bajada: 

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el marco de la estrategia de difusión de Responsabilidad Social Empresaria en el sistema bursátil argentino, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dentro de los lineamientos programáticos de apoyo a los proyectos de lucha contra la pobreza, han firmado el jueves 12 de agosto pasado en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, un memorando de entendimiento que fija las pautas para el trabajo conjunto para el fomento de los proyectos productivos con inclusión social. El primer apoyo del Fideicomiso Social, será para el Consorcio de Cooperación "Red del Sol", integrado por más de 350 familias campesinas de cuatro cooperativas rurales del Norte argentino.


El Gobierno comprará tecnología verde

Bajada: 

En el marco del Programa de Compras Públicas Sustentables impulsado por la Agencia de Protección Ambiental, se busca brindar herramientas prácticas y de fácil implementación para que los responsables compras y contrataciones de los distintos organismos porteños puedan incorporar rápidamente criterios de sustentabilidad. Para ello se han elaborado una serie de fichas técnicas que resumen diversos criterios ambientales y sociales para la compra de impresoras, laptops, monitores y papel de manera más sustentable.


¿Cambia de manos el Dow Jones?

Bajada: 

La compañía Dow Jones, propiedad de News Corporation, ha estado tanteando con potenciales compradores la posible venta de su negocio de índices bursátiles, según publicó en su edición digital The Wall Street Journal, que cita fuentes familiarizadas con la operación. "El proceso de venta, que está siendo gestionado por Goldman Sahcs, podría llevar también a una 'joint venture' (sociedad de riesgo compartido) o a alguna combinación diferente", añade el diario, que advierte además que la operación aún está en una fase "preparatoria" y que, por tanto, podría no consumarse. La movida impacta sobre el mundo RSE en tanto Dow Jones administra el DJ Sustainability, uno de los indicadores bursátiles de sustentabilidad más importantes del mundo, con réplicas en España, Japón y otros países.


Nuevo programa de gestión ambiental con metas 2013

Bajada: 

Samsung Electronics ha anunciado una iniciativa de gestión ecológica en la que se fija una serie de objetivos globales con la finalidad de convertirse en una compañía líder en el respeto al medioambiente en el año 2013. "Eco-Management 2013" centra sus esfuerzos en conseguir un crecimiento económico con bajas emisiones de carbono, y engloba cuatro objetivos de gestión medioambiental: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a las ventas* reduciendo las emisiones de sus plantas de producción en un 50%; reducir las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero en todos los productos hasta en 84 millones de toneladas a lo largo de un periodo de 5 años (hasta 2013); garantizar que el 100% de los productos de Samsung son respetuosos con el medio ambiente y que satisfacen ampliamente todos los baremos ecológicos; y el firme compromiso de invertir 5,4 billones de wons en varias iniciativas de gestión ecológica y potenciar la creación de alianzas con proveedores y asociados.


Críticas al lobby petrolero de Estados Unidos

Bajada: 

Activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta con el mensaje “Climate fraud, funded by big oil” (Fraude climático financiado por las grandes petroleras) frente a las oficinas del Instituto del Petróleo Americano (API, en sus siglas en inglés) en Washington. Junto a la pancarta han colocado logos de Exxon Mobil, Shell, BP y Chevron, los gigantes del petróleo en Norteamérica. El origen de la protesta se encuentra en los planes secretos de estas empresas de utilizar personal contratado por ellos para que se hagan pasar por ciudadanos preocupados por las medidas que el gobierno de Obama pueda tomar para paliar el cambio climático. Según la organización, con estas medidas las petroleras estarían financiando una campaña basada en crear una falsa opinión pública contraria a la lucha contra el cambio climático. En un documento del API, filtrado a Greenpeace la semana pasada, se anima a los directores ejecutivos de algunas de las mayores empresas petroleras del mundo a “ordenar a los mandos de su empresa que apoyen con fuerza la participación de sus empleados en esta campaña”. El Presidente del API, Jack Gerard, avisa en el documento de lo “sensible” de su contenido argumentando que “no queremos que nuestros críticos conozcan nuestra estrategia”.


Para la ONU la ISR debería ser un asunto legal

Bajada: 

Un nuevo estudio realizado en nombre de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente concluyó que los temas ambientales, sociales y de buen gobierno no son sólo asuntos morales sino también legales. El trabajo argumenta que los inversionistas institucionales de todo el mundo tienen una mayor oportunidad –y en algunos casos una obligación legal- de incorporar temas ambientales, sociales y de buen gobierno -ASG- (ESG, por sus siglas en inglés) en sus decisiones de inversión. El estudio se titula: “Un marco legal para la integración de los temas ambientales, sociales y de buen gobierno en la inversión institucional”.


Séptima edición del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico

Bajada: 

Con el objetivo de fomentar el desarrollo científico nacional, DuPont Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción y ejecución de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, anunciaron el lanzamiento de la séptima edición del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico. En esta oportunidad, el Premio estará centrando en el área de Energías Limpias dentro de la cual se considerarán los siguientes temas: Energía Solar, Energía Eólica, Hidrógeno, Nuevas Energías, Biomasa, entre otras Energías Limpias. En 2008, .los empleados de la empresa participaron en la definición de los seleccionados. En 2007 ganó un proyecto que tenía por objetivo estudiar y diseñar recubrimientos híbridos nanoestructurados capaces de minimizar la degradación de los metales en fluidos. Consulte en esta nota links de ComunicaRSE a todas las ediciones de este Programa.


Presentaron el programa Envión en Buenos Aires

Bajada: 

Tal como adelantó en exclusiva ComunicaRSE en su newsletter Nro. 319, la semana pasada fue presentado el programa de inclusión del Ministerio de Desarrollo Social “Envión”, que está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad social de la Provincia y conllevará un trabajo conjunto entre el Ejecutivo, el sector empresarial y la comuna. La “responsabilidad social compartida” abarca el diseño, promoción, ejecución y aportes por parte del Estado; la conformación de una red de contención y acción desde la comunidad, al tiempo que las empresas destinarán recursos y oportunidades laborales para los jóvenes. La iniciativa apunta a garantizar el acceso a recursos y oportunidades para el desarrollo personal y la integración social de niños, adolescentes y jóvenes, sobre la base de una activa participación del empresariado privado.


Impulsan proyecto de ley de cupo femenino en cargos directivos

Bajada: 

La Ley que impulsa el INADI propone un cupo femenino en los cargos directivos de las empresas. Está a la firma del flamante ministro de Justicia. El texto borrador del proyecto al que pudo acceder ComunicaRSE dice que "en los órganos de administración, representación, fiscalización privada y control de ciertas sociedades no podrá haber más de un 60% por ciento de personas del mismo sexo". De aprobarse la ley sería obligatoria para "sociedades anónimas privadas, las sociedades y empresas del Estado, las sociedades de economía mixta, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y los entes públicos con objeto comercial".


Más de un tercio de las mayores empresas del Índice FTSE no abordan sus riesgos ante el cambio climático

Bajada: 

Más de un tercio de las 300 mayores empresas que cotizan en el índice FTSE All World no abordan sus riesgos ante el cambio climático, según un estudio de la consultora especializada en Inversión Socialmente Responsable Eiris. Bajo el título "La brújula del cambio climático: el camino a Copenhague", este trabajo analiza a las 300 mayores compañías del FTSE, y concluye que más de un tercio de ellas no gestionan de forma adecuada los riesgos relacionados con dicho fenómeno.