Primer auto ecológico de la Argentina

Bajada: 

Toyota Argentina anunció la homologación de la Tecnología Híbrida en el país, convirtiéndose así en la primera automotriz en dar este paso. “Toyota es la primera compañía en el mundo en lograr la producción en serie de un vehículo híbrido; y por ello, estamos orgullosos de poder anunciar su homologación en Argentina junto con el lanzamiento local del PRIUS 3RA. GENERACIÓN “ícono de la movilidad sustentable” en Noviembre próximo, afirmó Aníbal Borderes, Presidente de la compañía en Argentina.


Nuevo proyecto de Ley para reducir el consumo energético en edificios

Bajada: 

Con el propósito de reducir y optimizar el consumo de energía así como disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, el legislador del bloque PRO Fernando de Andreis junto la Presidenta de la Comisión de Ecología de la Legislatura porteña y con la colaboración de la Agencia de Protección Ambiental, presentó el proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la importancia del uso racional de la energía e implementar medidas en pos del ahorro energético tanto en los edificios dependientes del Gobierno de la Ciudad como en plazas, parques, paseos y monumentos. La idea es generar una política pública a largo plazo que, incluso, trascienda nuestra gestión. Me parece importante que desde el Gobierno se de el ejemplo para que, paulatinamente, los vecinos de la Ciudad acompañen la iniciativa en sus hogares”.


Los europeos miran la huella de carbono de la carne argentina

Bajada: 

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) publicó un infome titulado “La larga sombra de la ganadería” (Livestock’s Long Shadow), que asegura que la actividad ganadera es la causante del 18% del total de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y por lo tanto causa más daño que el transporte automotor. El 37% de todo el metano del globo y el 9% de dióxido de carbono lo emite la producción animal. A partir de entonces, los consumidores europeos parecen haber reaccionado y demandan que los productos en góndola cuenten con una “huella de carbono”, especie de etiqueta donde se consigna el gasto de energía y la emisión de gases de efecto invernadero que demandó producir el artículo en cuestión.


Se actualizó el el Índice Dow Jones de Sostenibilidad

Bajada: 

SAM, la agencia de calificación en sostenibilidad, junto con el Dow Jones Indexes y Stoxx Ltd., dos de los principales proveedores de índices globales, anunciaron la semana pasada los resultados de la revisión anual de 2009 para el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones y Dow Jones STOXX . 33 empresas lograron  unirse al Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), mientras que 33 empresas fueron eliminadas dejando el número de componentes sin cambios, en 317. Las adiciones a la DJSI World incluyen  a Johnson & Johnson, Coca-Cola, y Samsung Electronics, mientras que las supresiones son National Grid, Mitsubishi Estate, y SABMiller.


Estudio Industrias y Ambiente en la Ciudad de Buenos Aires

Bajada: 

Desde la Dirección General de Planeamiento se ha iniciado un estudio sobre la situación ambiental de los distintos sectores productivos de la Ciudad. Para ello, y con el fin de establecer un diagnóstico apropiado, se han identificado siete sectores de acuerdo a su incidencia ambiental en el ámbito geográfico porteño. Dicho estudio se basa en entrevistas a cámaras empresariales, empresarios y otros actores especializados en gestión empresarial. Este trabajo pretende identificar aquellas dificultades y necesidades que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores seleccionados para superar sus problemas de contaminación. Asimismo se busca detectar oportunidades concretas para la implementación de mejoras en el desempeño ambiental de los diferentes establecimientos productivos. Aquí la Ficha del sector Medicamentos y Laboratorios.


¿Qué deberían hacer las empresas en los países en vías en desarrollo?

Bajada: 

 

El libro Business and Poverty: Innovative Strategies for Global CSR, trata de analizar hasta que punto las empresas deben 
involucrarse en los problemas de países en vías de desarrollo en los que están presentes como parte de su estrategia 
corporativa. El texto recoge nueve estudios (Unión Fenosa, Carrefour, Pfizer, Repsol, AstraZeneca y otros) de casos sobre la 
contribución del sector privado al desarrollo y muestra cómo las multinacionales europeas son cada vez más conscientes de la 
importancia de su ayuda a los países más necesitados, siendo numerosas las empresas que adaptan sus estrategias globales de 
RSC para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.

El libro Business and Poverty: Innovative Strategies for Global CSR, trata de analizar hasta que punto las empresas deben involucrarse en los problemas de países en vías de desarrollo en los que están presentes como parte de su estrategia corporativa. El texto recoge nueve estudios (Unión Fenosa, Carrefour, Pfizer, Repsol, AstraZeneca y otros) de casos sobre la contribución del sector privado al desarrollo y muestra cómo las multinacionales europeas son cada vez más conscientes de la importancia de su ayuda a los países más necesitados, siendo numerosas las empresas que adaptan sus estrategias globales de RSC para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.


La mejor empresa de servicios para la mujer

Bajada: 

El ranking anual de la revista Pink, asociada a forbes.com, reconoció la labor de la mujer en las empresas de origen estadounidense, especialmente en posiciones de liderazgo y escogió a Manpower como la única firma de servicios de empleo en la categoría de Mejor Compañía para la Mujer en el 2008. El ranking se determinó mediante un proceso de evaluación compuesto de varias etapas. Incluyó responder a un centenar de preguntas y una investigación de información relacionada con el avance de la mujer en la empresa. Las categorías evaluadas fueron: El número de mujeres pertenecientes al Concejo y puestos ejecutivos de alto nivel, Los programas enfocados al desarrollo del liderazgo y tutoría para retener e impulsar el talento de la mujer y Evidencia en la equidad de compensación.


La nueva AA1000 se construirá vía Wiki

Bajada: 

 

Tras varios meses de investigación, análisis y revisión de múltiples partes interesadas, el primer proyecto de la segunda edición AA1000 Stakeholder Engagement Standard (AA1000SES) se ha subido en el re-desarrollo wiki, marcando la primera fase de participación pública y de revisión.
Regístrese ahora en el wiki www.accountabilityaa1000wiki.net opinar.

Tras varios meses de investigación, análisis y revisión de múltiples partes interesadas, el primer proyecto de la segunda edición AA1000 Stakeholder Engagement Standard (AA1000SES) se ha subido en el re-desarrollo wiki, marcando la primera fase de participación pública y de revisión.
Regístrese ahora en el wiki www.accountabilityaa1000wiki.net opinar.


Las grandes firmas cotizadas no superan el examen de la igualdad

Bajada: 

Las grandes empresas cotizadas españolas suspenden en igualdad. La representación femenina en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35 sigue siendo anecdótica, con o sin legislación de por medio.Dos años después de la entrada en vigor de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, en marzo de 2007, las cuentas no salen y la recomendación de que, en un plazo de ocho años, la representación femenina en los consejos no sea inferior al 40% ni exceda el 60% no se cumple. Bankinter es la única empresa que ha retrocedido en esta práctica. Recortó la presencia femenina en 2008 y ha pasado de contar con una consejera (Fabiola Arrendondo de Vara, como independiente) a no tener ninguna.


Más de 4 millones de dólares para impulsar el acceso comunitario a la tecnología

Bajada: 

En el marco del Primer Foro-Taller de Trabajo sobre “Nuevas Tecnologías en el Tercer Sector”, Microsoft dio a conocer la inversión destinada a su programa de Responsabilidad Social Empresaria (Potencial sin Límites) y su impacto en la inclusión digital de docentes y alumnos en la Argentina. Se realizó además un balance de las iniciativas efectuadas y se anticiparon los pilares de trabajo con la comunidad previstos para los próximos meses.