Los 5 temas que más se hablaron en CSRAmericas 2011

Bajada: 

A manera de conclusión y análisis, presentamos los cinco temas que más se comentaron en los paneles y en los pasillos de CSRAmericas 2011 en Asunción. Algunos viejos paradigmas están cambiando, y parecen surgir nuevas agendas. ¿Qué teorías, iniciativas y problemáticas se imponen?


Se realizó la VIII Conferencia Interamericana de RSE CSRAmericas 2011

Bajada: 

Con la participación de  casi mil personas de 29 países diferentes, el 24, 25 y 26 de mayo en Asunción del Paraguay se llevó a cabo la VIII Conferencia Interamericana de RSE. Organizada por el BID/FOMIN, CSRAmericas es el principal evento de RSE de América Latina. Los ejes de esta edición fueron Cambio Climático, el aporte de las marcas al desarrollo y los desafíos de la banca en sustentabilidad. En esta edición especial, ComunicaRSE presenta una cobertura exclusiva que recoge lo más saliente de la Conferencia.


Todas las fotos de la CSRAmericas 2011

Bajada: 

Cobertura fotográfica exclusiva de ComunicaRSE con todas las imágenes de los más importantes sucesos y protagonistas de la CSRAmericas 2011: el evento de RSE más importante de América Latina. 


Cobertura en vivo de CSR Americas 2011

Bajada: 

En esta página ComunicaRSE, media partner de la Conferencia, ofrece la posibilidad de seguir en vivo todo lo que transcurra en el evento más importante de la región en temas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y Sustentabilidad. Todo lo que se dice en Twitter con el hashtag oficial #CSRAmericas en un sólo click.


El Ministerio de Trabajo firmó un convenio de cooperación en RSE con cámaras empresarias binacionales

Bajada: 

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina firmó un convenio de RSE con Cámaras Empresariales Binacionales. Se trata de la AmCham, la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana,  la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, la Cámara Argentino-Noruega de Comercio, y la Cámara de Comercio Sueco-Argentina. El acuerdo busca  difundir y promover los valores y la ética del trabajo entre las empresas, profundizando la RSE en materia laboral a través de la organización de acciones de concientización, conferencias informativas y jornadas de debate.


El rol de la empresa en la construcción de Ciudades Sustentables

Bajada: 

El rol de la empresa en la construcción de Ciudades Sustentables será el tema que abordará el Seminario Desarrollo Sustentable y RSE 2011, organizado por Fundación Compromiso. Busca debatir el concepto de sustentabilidad y el rol de las empresas en la construcción de las ciudades y promover la convergencia de la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil, para la generación de políticas públicas que construyan un desarrollo sustentable con inclusión social. Diálogo por tensión socio-ambiental, la sustentabilidad en la industria forestal y la transmisión de valores a través de las marcas, serán los ejes temáticos. Es el jueves 2 de junio entre las 9.00 y las 18.00hs. en el Salón Gran Panamericano del Hotel Panamericano de Buenos Aires.

Debatir el concepto de sustentabilidad y el rol de las empresas en la construcción de las ciudades.
Promover la convergencia de la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil, para la generación de políticas públicas que construyan un desarrollo sustentable con inclusión social.Debatir el concepto de sustentabilidad y el rol de las empresas en la construcción de las ciudades.Promover la convergencia de la Empresa, el Estado y la Sociedad Civil, para la generación de políticas públicas que construyan un desarrollo sustentable con inclusión social.

El CEADS designó nuevas autoridades

Bajada: 

El Ingeniero Horacio Cristiani, Presidente de Gas Natural Fenosa, fue reelegido Presidente del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS).


En Argentina se generan cerca de 80 mil toneladas anuales de residuos tecnológicos y electrónicos

Bajada: 

Según datos relevados por la consultora especializada en gestión ambiental, RiesgoLab Consulting Group, en Argentina se producen en promedio cerca de 80 mil toneladas anuales de basura tecnológica o electrónica (dos kilos por año, por habitante) El dato surge de auditorías ambientales que realizó la consultora en rellenos sanitarios y de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y GBA, en los últimos tres años.


Obtienen Certificación LEED Nivel Oro

Bajada: 

El edificio de Barrancas de Lezama de HSBC Argentina pasó a ser el primero en Argentina en obtener la certificación LEED - Leadership in Energy and Environmental Design otorgada por el USGBC - U.S. Green Building Council, y el primero en Latinoamérica en obtener la certificación en la categoría Operaciones y Mantenimiento para edificios de empresas de servicios financieros.


Ranking de Sustentabilidad de Amcham Argentina 2010

Bajada: 

Arcor fue la gran ganadora de esta edición logrando por primera vez la cima en el ranking de la categoría “Gestión Orientada a la Sustentabilidad”. Masisa (Comunidad), Citrusvil (Medio Ambiente), Aramark (Proveedores) y SC Johnson (Público Interno) fueron los otros ganadores. Entre las PYME se destacaron Metanoia (Gestión Orientada a la Sustentabilidad), Arcangel Maggio (Público Interno) y El Bierzo (Medio Ambiente). El resto del Ranking quedó conformado por Natura, Los Grobo, Manpower, Masisa Petrobras, Gas Natural BAN, Loma Negra, Dow y Carrefour, en ese orden.