Investigan blanqueo de dinero

Bajada: 

La fiscalía de Liechtenstein investiga un presunto blanqueo de dinero de una empresa del grupo Siemens por valor de 190 millones de dólares en este principado que forma parte de la lista de paraísos fiscales de la OCDE. Según el fiscal jefe del caso, Robert Wallner, la cantidad se desviaba a través de Liechtenstein por la filial de construcción de centrales de energía del grupo alemán. Wallner ha añadido que se está evaluando la amplia documentación de la que se ha incautado la fiscalía.


Primer conflicto sindical resuelto a través de directrices OCDE

Bajada: 

En la Cancillería Argentina se firmó un acuerdo entre la empresa Cargill y la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA) , el sindicato de los trabajadores molineros. La particularidad del convenio es que se trata del primero que se resuelve por aplicación de las Directrices de la OCDE para empresas Multinacionales, que incluyen normas relativas a derechos humanos, transparencia y relaciones laborales. Es la primera vez desde que la Argentina adhirió a las Directrices en 1997 que el mecanismo se pone en funcionamiento.


Taller sobre el Pacto Global

Bajada: 

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas llevará a cabo su I Taller de la serie "Creando valor y progreso".  El objetivo de este taller es ayudar a las empresas a internalizar o bien a acelerar el proceso de internalización de los diez principios del Pacto Mundial y a generar valor a través del diseño de estrategias de responsabilidad social empresaria.


Nueva CEO en lucha contra los accidentes

Bajada: 

El nombramiento de Cynthia Carroll como nueva CEO de Anglo American levantó suspicacias en el corazón financiero de Londres. Se ha convertido en la ejecutiva mejor pagada, pero suele ir a trabajar en autobús y es capaz de conciliar la vida laboral con su familia. Además, ya echó a dos ejecutivos por fallas en la seguridad de las minas, donde el último año murieron 20 trabajadores. Ha puesto en marcha un enérgico plan de "accidentes cero".


Organismos gubernamentales de RSE en EE.UU.

Bajada: 

El Gobierno de los Estados Unidos tiene dos agencias gubernamentales que trabajan en la promoción de la RSE. La Oficina de Trabajo Internacional y Responsabilidad Social de las Empresas en el Departamento de Estado que trabaja en iniciativas que incluyen los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos, así como el "diálogo con las múltiples partes interesadas sobre trabajo infantil en el sector del cacao". Por otra parte existe la Fundación Interamericana (IAF) agencia ha "sido testigo de la diseminación" de RSE en América Latina. En esta conexión, indicó, "hemos tratado con éxito de persuadir a compañías líderes de América Latina y a fundaciones corporativas de que los recursos que se canalizan hacia los programas de RSE.


Fondo de Energía Sostenible y Cambio Climático

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo lanzó el Fondo de Energía Sostenible y Cambio Climático (Fondo SECCI), con una contribución inicial de US$20 millones para dar apoyo  económico y ambiental a sólidas opciones energéticas y respuestas efectivas al cambio climático en América Latina y el Caribe. Este fondo impulsará un aumento de inversiones en energía renovable, eficiencia energética, desarrollo de biocombustibles, financiamiento de carbono y expansión de opciones de energía sostenible. En algunos casos, el fondo también financiará iniciativas de mitigación y adaptación a cambios climáticos en las políticas y programas intersectoriales en la región, conjuntamente con el Fondo para Prevención de Desastres del BID.


Una mirada a la sustentabilidad minera en la Argentina

Bajada: 

"El tema del agua será un tema primordial en nuestra estrategia", explicó el director de Deprominsa, Jorge Patricio Jones., geólogo y doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. Jones está convencido de que la minería aporta al país "una gran industria, trabajo y desarrollo", pero también es consciente de las controversias que genera la actividad minera en la sociedad, situación que se debe, según dice, a un alto grado de desinformación. Por eso considera necesario generar espacios de diálogo para mostrar las diferentes visiones sobre los daños reales y la aplicación de controles.


El rol de la RSE en la recuperación de la reputación

Bajada: 

Un grupo de consultores especializados en marca se reunieron en una mesa redonda convocada por Wharton School of Business para analizar, desde sus diferentes ópticas, cómo rehabilitar una maca luego de un escándalo empresarial que la dejó dañada. Los expertos escrutan los casos de McDonalds, Johnson &Johnson y Merc, y como la RSE se puso al servicio de la reconstrucción de las marcas.


Las empresas líderes reportan más la sustentabilidad

Bajada: 

Según un informe elaborado por Global Reporting Initiative (GRI), las compañías líderes a nivel global son quienes más reportan en cuestiones relacionadas con la sustentabilidad. Según GRI esto estaría significando que reportar la RSE sirve cada vez más como herramienta para construir y mantener una marca. La lista de las compañías top que usan sus guías son, según ellos, Coca-Cola, Microsoft, IBM, General Electric y Nokia.


Levantaron una publicidad por racista

Bajada: 

La compañía de tecnología Intel, especializada en procesadores, tuvo que salir a pedir disculpas públicas por haber aceptado un anuncio que mostraba a un hombre blanco de pie y a seis corredores negros en la posición de salida de una carrera de velocidad, dentro de una oficina. Respondiendo a denuncias por racismo, el aviso, que iba a ser utilizado para presentar la plataforma Core 2 Duo, fue retirado.