Presentaron investigación sobre promotores RSE

Bajada: 

El pasado miércoles 27 de junio se presentó el Mapeo de Promotores de RSE en la Facultad de Ciencias Económicas de UBA. El panel de expositores del evento estará integrado por Mercedes Korin, directora del Mapeo de Promotores de RSE en Argentina, Carlos March, representante de Fundación Avina en Buenos Aires y Hugo Vergara Recabal, gerente general de Forum Empresa. El Mapeo de Promotores de Responsabilidad Social Empresaria es una herramienta de información sistematizada y actualizada, de acceso gratuito, sobre aquellos actores que fomentan una cultura de gestión ética en las empresas.


Promueven la RSE desde el Gobierno Nacional

Bajada: 

Desde 2006, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Promoción Social conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina,   han  comenzado a implementar acciones tendientes a vincular al sector privado y al sector público a fin de desarrollar proyectos coordinados en el marco de las políticas sociales. Por ello, se convoca a una reunión con el objetivo de evaluar acciones para el Fortalecimiento de Emprendimientos Productivos, enmarcado en las iniciativas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para contribuir a potenciar la responsabilidad social empresaria, que se realizará el día 6 de julio a las 9 horas en la Sala de Reuniones del Distrito Centro "Antonio Berni".


Se crea la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil

Bajada: 

El miércoles 27 de junio quedó conformada la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil, durante un acto que se realizó en el Ministerio de Trabajo, presidido por el ministro Carlos Tomada. Participaron de la firma del convenio de creación de la Red la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, María del Pilar Rey Méndez, así como presidentes y directores de más de 30 empresas de primera línea en el nivel nacional, como Accor, Addeco, Arcor, la Cámara del Tabaco de Salta, Manpower, Nobleza Piccardo, Nestlé, Telefónica de Argentina y Sesa-Select, entre otras.


La OIT premia a Mandela

Bajada: 

La Organización Internacional del Trabajo otorgó su primer Premio de la OIT a la investigación sobre trabajo decente al ex Presidente Sudafricano y Premio Nóbel de la Paz Nelson Mandela y al Profesor Carmelo Mesa-Lago, eminente académico y especialista en seguridad social, como reconocimiento a sus aportes para mejorar la vida de las personas en el mundo.


Tercera edición del Programa de Educación Ambiental en escuelas secundarias

Bajada: 

Toyota Argentina inicia la tercera edición del Programa de Educación Ambiental “Semillas de Cambio”, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sustentable de la sociedad, a través de la educación ambiental dirigida a docentes de escuelas secundarias. Esta capacitación cuenta con la aprobación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que como reconocimiento, otorga un importante puntaje en función de las horas curso. 


Diputados debaten el incluir al trabajo infantil como delito penal

Bajada: 

La Cámara de Diputados de Argentina inició el miércoles pasado el debate de tres proyectos de ley para tipificar como delito, en el Código Penal, el trabajo infantil, en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Legislación Penal. Diputados de bloques del oficialismo y de la oposición manifestaron su acuerdo en avanzar con la ley y se comprometieron a trabajar con la colaboración de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).


Programa de Fortalecimiento de la Gestión PyME

Bajada: 

Por segundo año consecutivo, Santander Río desarrolla su Programa de Fortalecimiento de la Gestión PyME, diseñado por Universidad Santander Río, que se dictará en en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza, en la Universidad Blas Pascal de Córdoba (dos comisiones) y en la Universidad de San Andrés.  El lanzamiento en la provincia de Mendoza es el próximo miércoles 24 de agosto. Se trata de una alianza estratégica entre el Banco, las Universidades, las PyMEs y el Estado que genera valor para cada una de las partes. El Banco realiza una inversión inicial de 330 mil pesos para la capacitación de estos empresarios PyME, que la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) luego reintegrará según la disposición vigente (24/2001).


Se presentó hoy el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires

Bajada: 

Se presentó hoy la propuesta de trabajo del “Plan Estratégico de Turismo Sustentable”, que se realizará mediante un proceso participativo y concentrado de planificación pública y privada. El plan denominado Anfitrión 2021 tendrá un horizonte de implementación de 10 años. Se realizarán 14 visitas regionales para elaborar una agenda de trabajo “participativa” que incluya al sector público y a las cámaras del sector turístico, y se prevé que en el transcurso de un año se podrá elaborar el documento final del plan estratégico.


Llegan los CEO´s de Energía a las empresas

Bajada: 

Mientras que la mayoría de los directivos de tecnología de todo el mundo (82%) están muy pendientes del tema del calentamiento global, muchos de ellos aún no han definido una estrategia para tratar el tema del ahorro de energía (65%), de acuerdo con un nuevo estudio que ha sido realizado por Hill & Knowlton. De hecho, más de las tres cuartas partes de los responsables en la toma de decisiones de las compañías analizados (77%) creen que existe la necesidad de ampliar los niveles directivos con el fin de crear la figura del Director de Energía (Chief Energy Officer) quién sería el responsable de gestionar, implementar y medir el Retorno sobre el Medio Ambiente.


Conferencia Internacional del Instituto Ethos

Bajada: 

Se trata sin dudas del encuentro de Responsabilidad Social Empresaria más grande de América Latina y, al decir de algunos invitados de Europa y Estados Unidos, del mundo. Más de 2000 personas se dieron cita entre el 12 y el 15 de junio en el hotel Transamérica de San Pablo, para escuchar a los más importantes referentes mundiales de la materia. ComunicaRSE, fue uno de los pocos medios argentinos acreditados, y tuvo acceso a reuniones y entrevistas exclusivas, que presenta en este Suplemento Multimedia Especial. Acceda a los principales temas debatidos y los tramos más relevantes de las plenarias a través de notas, entrevistas, fotos y videos exclusivos. Esta cobertura fue posible gracias al apoyo del Instituto Ethos, Natura y Fundación Avina.