Ramón Jáuregui pasó por Buenos Aires

Bajada: 

El lunes 14 de mayo visitó la Argentina, el diputado español Ramón Jáuregui, portavoz de la RSE en el parlamento español. Su visita se dio en el marco del Encuentro Internacional "La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa Española en Latinoamérica", organizado en Buenos Aires por el Observatorio de la RSC y la Fundación Carolina, cuya directora Rosa Conde disertó durante la apertura. ComunicaRSE conversó en exclusivo con el parlamentario, quien dejó sus impresiones sobre el panorama de la RSE en España y las principales tendencias mundiales.


Destinan US$ 50 mil millones contra el cambio climático

Bajada: 

El Citi anunció hace quince días  que destinará US$50 mil millones en el transcurso de los próximos 10 años para hacer frente al cambio climático global a través de inversiones, financiamientos y demás actividades relacionadas para respaldar la comercialización y el crecimiento de energías alternativas y tecnología limpia entre los clientes y mercados a los cuales les brinda servicio y también dentro de sus propios negocios y operaciones.


Pocas empresas controlan el impacto de sus emisiones de CO2

Bajada: 

Una de cada diez empresas en todo el mundo controla totalmente el impacto de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y sólo una de cada cuatro compañías europeas cuenta ya un director que se ocupa de los temas medioambientales, según los resultados de un informe independiente de la Economist Intelligence Unit (EIU) realizado entre 634 ejecutivos de empresas de todo el mundo.


Promueven a la RSE como Ciencia Económica

Bajada: 

El presidente de la Sección de Ciencias Económico-Contables y Financieras de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), Aldo Olcese, adelantó en un desayuno de prensa en Madrid la presentación a finales del próximo mes de junio de una macro-investigación sobre RSC en la que llevan ya seis meses trabajando y que será el primer paso para dar categoría de ciencia económica a esta nueva forma de gestión empresarial, con el fin de que pase de forma definitiva y reglada a las Universidades.


El BID y la FIFA promueven el trabajo de los jóvenes

Bajada: 

En el marco del movimiento Football for Hope, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Internacional de Fútbol Asociado  (FIFA), la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) pactaron una alianza para crear oportunidades de desarrollo que beneficien niños y jóvenes pobres de la región a través de la promoción del fútbol.


Compromiso de los Stakeholders

Bajada: 

La Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial) acaba de lanzar una nueva publicación denominada "Compromiso de los Stakeholders: libro de buenas prácticas para compañías que hacen negocios en los mercados emergentes". La idea del trabajo es reflejar los aspectos esenciales para crear y sostener en el tiempo relaciones constructivas, mitigar el riesgo, identificar nuevos negocios y mejorar los resultados obtenidos.


Afrontar los retos de la discapacidad

Bajada: 

Aumentar la empleabilidad de las personas con discapacidad es un desafío difícil de superar. Pero un nuevo informe global de la OIT sobre discriminación en el mundo del trabajo, dice que las personas con discapacidad cada vez son más productivas, y además pueden tener mayores calificaciones profesionales que las personas sin discapacidad para algunos empleos. La prueba puede encontrarse en el departamento de administración de fondos en efectivo de uno de los mayores bancos de Sri Lanka, en el cual cada día son contadas y clasificadas millones de rupias por personas que no pueden hablar ni oír. Derrumbar el mito de los costos de readaptación del espacio.


Los beneficios del Acceso a la Información

Bajada: 

En un encuentro organizado por la ADC el mes pasado se discutieron los potenciales beneficios para el sector empresarial del uso de las herramientas de acceso a la información pública disponibles en Argentina. Con la experiencia de otros países se observaron los incentivos que ofrece para el sector privado y el control de la corrupción que permite la transparencia en la relación de las empresas con el Estado. Expertos de México, Estados Unidos y Canadá brindaron claves del uso del Acceso a la Información Pública para hacer negocios transparentes. En la semana internacional del Acceso a la Información, ComunicaRSE presenta las principales conclusiones.


Piden a la Corte parar obras por daño ambiental

Bajada: 

La Comisión Vecinal Puerto Verde de Tres de Febrero presentó, con el patrocinio de los Dres. Andrés M. Nápoli y Juan Martín Vezzulla de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina, una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se suspendan las obras realizadas en el predio de los ex Talleres Alianza sin la correspondiente evaluación de impacto ambiental ni las debidas instancias participativas en dicho proceso.


Lanzan el primer biocombustible de la Argentina

Bajada: 

Repsol YPF anunció la semana el lanzamiento en sus estaciones de servicio del GASOILBIO, el primer biocombustible de la Argentina, que apunta a satisfacer las expectativas de los clientes con unidades de última tecnología y que marca un hito en el desarrollo de los combustibles en el país.  El comienzo de la comercialización de combustibles alternativos, como es el caso del biodiesel, obtenidos a partir de fuentes biorrenovables, ofrecen una opción para la mejora del nivel de emisiones ya que mejora el ciclo de Dióxido de Carbono a la atmósfera con menor impacto en el efecto invernadero.