Aumentó este año el fraude corporativo

Bajada: 

La empresa de investigaciones Kroll informó que el fraude corporativo en la Argentina alcanzó un 23%, este porcentaje significa una suba de tres puntos comparado con 2007 Según el informe publicado este mes, la modalidad que más creció fue el tráfico de información.


Alianza multisectorial por el empleo

Bajada: 

El intendente Miguel Lifschitz lanzó esta semana la Red de Intermediación Laboral Rosario en la provincia argentina de Santa Fe.  Un espacio de promoción del empleo integrado por el municipio, consultoras privadas y organizaciones sociales. El proyecto es impulsado por distintas áreas del municipio y cuenta con la participación del Consejo de Formación Profesional, Manpower, Adecco, Sesa Select, Creando futuro, el Servicio de Empleo AMIA y Gestión de Empleo de Cáritas.


El fin de las bolsas plásticas en las cadenas minoristas

Bajada: 

Uno de los principales desafíos en sostenibilidad que enfrentan las cadenas de venta minorista está relacionado con el uso de bolsas plásticas. En Argentina, el Senado bonaerense convirtió en ley este año el proyecto del Poder Ejecutivo que prohíbe la utilización y entrega de bolsas plásticas en los comercios de la Provincia, siguiendo una tendencia mundial a la que pronto se sumarán otras regiones. Los centros de ventas y las fábricas tendrán un plazo de uno a dos años para actualizar las tecnologías de producción, elaborando bolsas de papel o de plástico biodegradable. En este contexto, las principales cadenas del país como Carrefour y Jumbo están poniendo en práctica programas que avanzan en este sentido. En este informe especial, se describen las acciones más relevantes de las cadenas de supermercado.


"Un reto del desarrollo sostenible es que su integración en la empresa mejore los resultados"

Bajada: 

La vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Grupo Sol Meliá, Esther Trujillo, explicó en el marco del Foro FuTURalia 2008 que el desarrollo sostenible debe demostrar que su integración en la estrategia de la empresa "tiene efectos en la cuenta de resultados" ya que las compañías "no somos ONG". Según sus palabras, Sol Meliá apuesta por estas prácticas porque permiten "minimizar costes, maximizar beneficios y contar con un valor ante la crisis".


Convenio contra la discriminación en la empresa

Bajada: 

El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) firmó hace unas semanas un convenio con importantes compañías nacionales y multinacionales en el marco del Programa Red de Empresas por la Diversidad, a través del cual éstas se comprometen a incorporar perspectivas de diversidad en sus programas de Responsabilidad Social Corporativa y de Recursos Humanos. Las primeras empresas firmantes fueron Coca Cola, Trenes de Buenos Aires, Wal Mart, Alcatel Lucent, Banco Nación, Grupo Plaza, Actionline, Administradora de Archivos, la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (CASRECH), Emgasud, Mitrol y Sesa Internacional.


Campaña OFFicinas eficientes

Bajada: 

WWF ha presentado su campaña de OFFicinas Eficientes para que las pequeñas y medianas empresas, administraciones y organizaciones del tercer sector puedan contribuir a reducir las emisiones de CO2 en sus centros de trabajo. Este proyecto pretende facilitar herramientas útiles a cualquier entidad preocupada por reducir su impacto negativo en el medio ambiente y disminuir su huella de carbono. Además, se ha creado una web especialmente para esta campaña: www.officinaseficientes.es


La ONU y el Ministerio de trabajo crearán observatorio de RSE

Bajada: 

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencias del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, suscribieron el 11 de diciembre pasado un Acuerdo Interagencial de Apoyo al Programa de Responsabilidad Social Empresaria y Trabajo Decente. Tal como adelantó ComunicaRSE dos meses atrás el acuerdo prevé la puesta en marcha de un Observatorio de RSE y Trabajo Decente. Participaron de la firma el Coordinador Residente del Sistema de ONU en Argentina, Carlos Felipe Martínez; el Director de la OIT en Argentina, Javier González Olaechea; el Director de la CEPAL Argentina Bernardo Kosakoff, y representantes de las 100 empresas y pymes que integran la red de RSE del Ministerio.


Primera caja en los principios ISR de la ONU

Bajada: 

El fondo de pensiones de los empleados de Bancaja, Futurcaval, aplicará los criterios de ISR de Naciones Unidas al 100% de los activos gestionados. Es la primera caja de ahorros española que se adhiere a esta iniciativa. Bancaja da un paso más en su compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas con la adhesión a los Principios de Inversión Socialmente Responsable (ISR) del fondo de pensiones de sus empleados, Futurcaval, F.P., gestionado por ASEVAL.


Ser la mejor empresa "del" mundo o "para" el mundo

Bajada: 

En esta original carta, John Chambers, CEO de Cisco, les pide a sus accionistas que piensen en el largo plazo y en la responsabilidad social empresaria como valor agregado para sus acciones. "Nuestra meta es convertirnos en la mejor empresa del mundo, pero también en la mejor empresa para el mundo. Algo que muchos podrían considerar imposible. Pero es la capacidad de establecer estas metas aspiracionales y luego pensar de manera diferente y creativa en cómo alcanzarlas es lo que le ha permitido a Cisco navegar a través de todos los desafíos durante las últimas dos décadas".