Una nueva publicación, apoyada por la FAO, analiza la influencia de las políticas públicas en la promoción de la agroecología en ocho países de América Latina y el Caribe.
En la Ciudad de Buenos Aires los hogares desperdician 8,4 kg de alimentos por año
Un reciente estudio afirma que en los hogares porteños se tiran 8,4 kg de comida por año y 2,9 kg por habitante, un número superior a la media mundial.
Proyecto de ley busca regular la publicidad de bebidas azucaradas
El proyecto, presentado por una senadora argentina, apunta a regular publicidad, promoción y consumo de productos y bebidas azucaradas para disminuir su consumo y mejorar la salud de los habitantes.
América Latina y el Caribe es la segunda mayor productora de carbón a nivel mundial
Un nuevo informe de la FAO advierte que, sin medidas adicionales ni un uso adecuado de los recursos, no se alcanzará la meta de acabar con el hambre en 2030.
Crece el sector forestal por el desarrollo de la bioeconomía
Según la FAO, la producción mundial de madera y sus derivados está creciendo, por su gran potencial en la construcción ecológica y en las energías verdes.
Disminuyó la producción y consumo de legumbres en América Latina y el Caribe
Expertos de la FAO se reunieron para debatir y promover un marco financiero e institucional que favorezca la rentabilidad de las actividades forestales sostenibles.
Expertos disertaron sobre la producción de alimentos y su impacto en el cambio climático
La Sociedad Rural, junto con la FAO y expertos, debatieron sobre el cambio climático y la producción de alimentos, Destacaron que mejoras en la producción pueden colaborar a disminuir el impacto de la actividad en el ambiente.
El rol clave de los pueblos indígenas para combatir el cambio climático