El 60% de las empresas apoya la RSE

Bajada: 

Según el informe presentado por la Fundación Empresarial para la Acción Social, Fundemas, que conmemoró su séptimo año de labores, un 60 por ciento de las empresas en el país aplica la RSE. El Estudio Situación Actual de la RSE en El Salvador (SARSE), elaborado por Fundemas indica también que un 40 por ciento de las empresas agrega valor ambiental, de gobernabilidad corporativa y a la comunidad en el desarrollo de su actividad económica.


Para Uribe la RSE es una prioridad

Bajada: 

El presidente de la República, Álvaro Uribe durante una teleconferencia, en el marco del cierre del 'IV Foro del Sector Privado de la Organización de Estados Americanos, OEA', celebrado en ciudad de Panamá se refirió a la Responsabilidad Social Empresaria como una de las prioridades de la agenda colombiana, luego de la paz y la seguridad. El mandatario entiende que la RSE es fundamental para garantizar la transparencia en el vínculo entre el sector privado y el Estado. Además recalcó que la RSE se debe traducir en relaciones laborales justas.


Los retos de la tecnología en RSE

Bajada: 

Sony ha fijado una serie nuevas estrategias en RSE que incluyen objetivos medioambientales para el año 2010 y contribuir al desarrollo sostenible del entorno, al bienestar de las comunidades en las que opera y a la promoción de la cultura. Otros ejes son los programas de voluntariado, la implementación de un sistema de diálogo con los stakeholders y la promoción de las Pymes, según adelantó el ejecutivo de la filial mexicana, Howard Stringer.


Apoyo a emprendedores de comunidades en riesgo social

Bajada: 

La empresa Anglo American, a través de su programa Emerge, en conjunto con Fondo Esperanza -institución de microcréditos solidarios ligada al Hogar de Cristo- establecieron una alianza estratégica cuyo objetivo es apoyar, en una primera etapa, a más de 1.800 emprendedores de las provincias de Quillota, San Felipe y Chacabuco, a través de la entrega de microcréditos solidarios, talleres de educación emprendedora y promoción de las redes de apoyo.


Acuerdan el reciclaje de teléfonos celulares

Bajada: 

Hace unas semanas se comunicó la firma del Convenio para la Gestión Ambientalmente Segura de Residuos del sector de comunicaciones móviles. Este convenio fue suscrito por los operadores de telefonía móvil Comcel, Movistar, Tigo y Avantel , el fabricante de dispositivos Nokia, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Asocel y la CCIT (Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones) la cual agrupa a algunos proveedores de teléfonos móviles y compañías del sector de informática y comunicaciones.


Calderón presentó estrategia contra el Cambio Climático

Bajada: 

El presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático que contiene las directrices para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sustentable en el país. México buscará tener un liderazgo como país en vías de desarrollo para promover la compatibilidad entre el cuidado de la naturaleza y el desarrollo económico.


Llegan los nuevos "Bancos Verdes"

Bajada: 

El presidente de ABN Amro, Víctor Toledo sostiene que la sustentabilidad de los proyectos, pasa a ser fundamental ya que un proyecto que está sujeto a tener problemas por contaminación o porque no es sustentable, es un mal activo. En esta entrevista realizada por la periodista del Diario Financiero, Francisca Garrido  el ejecutivo  analiza el calentamiento global, el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social empresarial del sector financiero.


Alianza de cooperación estratégica Empresa-Ong

Bajada: 

Como parte de las actividades de lanzamiento de su gestión "Mano a Mano por una Vida Mejor", Samsung Electronics Latinoamérica reitera su compromiso con la Fundación Operación Sonrisa mediante una alianza de cooperación estratégica a nivel regional. Samsung patrocinará y apoyará las actividades que durante el 2007 llevará a cabo la organización no gubernamental, fundada en 1982.


Nueva agenda ambiental

Bajada: 

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, y la Corporación Autónoma Ambiental , CARDER, suscribieron este mes en Pereira la segunda agenda de cooperación para mejorar la gestión ambiental de las empresas y actuar en procesos de producción más limpia. La agenda ambiental se creó con el propósito de generar espacios de concertación entre las autoridades y el sector productivo, con el fin de fortalecer la participación de los empresarios en los temas ambientales, además de captar recursos para fortalecer la gestión ambiental empresarial.


La RSE requisito del comercio exterior

Bajada: 

La Asociación de Exportadores (Adex), sugirió la semana pasada establecer una alianza público-privada para promover la certificación de productos elaborados en empresas peruanas que implementaron políticas de responsabilidad social, trato justo a sus trabajadores y al medio ambiente, tendencia que día a día crece en mercados como la Unión Europea y Estados Unidos. La gerente de Manufactura de Adex, Ysabel Segura, señaló que en el Perú se podría establecer un centro de acreditación "Fair Trade", para certificar a las empresas que se adecuan a ciertas normas exigidas por consumidores de la Unión Europea y Estados Unidos quienes privilegian con su compra los productos fabricados por empresas que trabajan la responsabilidad social, inclusive, aunque les suponga un costo más alto.