Foco en la comunidad

Bajada: 

Durante 2005 y 2006, la Fundación American Express benefició en el país a 11 mil personas en situación vulnerable, a través de su programa de servicio comunitario. De acuerdo con su informe de RSE en el lapso referido, empleados de la firma participaron en actividades de apoyo a personas con capacidades diferentes, niños y jóvenes de escasos recursos, indígenas, adultos mayores y niños en situación de calle.


Unilever presentó su plan de sustentabilidad en Paraguay

Bajada: 

El pasado 9 de agosto, Unilever de Paraguay presentó el “Plan de Vida Sustentable de Unilever” con la presencia del Vice-Presidente de la República del Paraguay el Doctor Federico Franco. Además se dio a conocer el plan “Por un planeta más limpio” que impacta a la categoría de lavado de ropas, la más importante del negocio de la compañía en Paraguay. Meses atrás la compañía había tenido una polémica con respecto al uso de tripolifosfato en jabones y detergentes.


Segundo Ranking Nacional de Cambio Climático en Chile

Bajada: 

Fundación Chile y Revista Capital lanzaron el segundo Ranking Nacional de Cambio Climático, que refleja cuáles son las compañías chilenas que mejor están realizando la gestión en el tema. Se contactó a 253 empresas, de las cuales 94 respondieron la encuesta que indagó en Gobierno, Medición, Acciones Concretas y Comunicación. Los diez primeros lugares fueron para Natura, Viña Santa Carolina, Masisa, Unilever Chile, Arauco, Colbún, Enaex, CCU, Viña Concha y Toroy Viña Emiliana.


Impulso a la educación básica

Bajada: 

Con el objetivo de impulsar la educación en escuelas primarias del Estado de Oaxaca, Motorola, empresa líder en comunicación inalámbrica, impulsa el programa Edumóvil a través del cual la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) buscará mejorar el entendimiento y el aprendizaje en los niños.


Premio municipal a la Ecoeficiencia

Bajada: 

La Municipalidad de Guayaquil emprende por quinto año consecutivo el concurso para el Premio Municipal a la Ecoeficiencia, dirigido al sector industrial del cantón, con el fin de incentivar la productividad haciendo un uso sostenible de los recursos naturales reduciendo así los efectos contaminantes en la Ciudad.


Presentan Balance Social

Bajada: 

La Cigarrera Bigott presentó su Balance Social, que agrupa los resultados del Ciclo 2 correspondiente al período 2004/2005, entre los que se encuentran las expectativas planteadas por los grupos de interés, los compromisos asumidos por la empresa para responder a estas expectativas, los indicadores de gestión y la fecha de cumplimiento establecida para los mismos. Entre las metas cumplidas por Bigott en este período se encuentran la elaboración y entrega del folleto sobre Fumar y sus Efectos en la Salud y la presencia en medios masivos del programa de prevención de fumar en menores.


Inserción laboral para mujeres víctimas de violencia

Bajada: 

El convenio de colaboración con el BID se enmarca en el programa Ampliando el horizonte para mujeres víctimas de violencia: un desafío de responsabilidad social, iniciativa de DOMOS que busca integrar los aportes específicos de las empresas, ONGs, el Gobierno local y organismos públicos del Gobierno Central, para insertar laboralmente a las mujeres en proceso de superación de la violencia. Actualmente, se está realizando un proyecto piloto de microemprendimiento productivo en la comuna de Conchalí en alianza con la empresa MASISA - Chile, Fundes y Fundación Avina.


El 83% prefiere marcas responsables

Bajada: 

Según un estudio elaborado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de empresas y el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, en acuerdo con el BID, en Uruguay avanza la cultura de la responsabilidad social empresarial alcanzando cifras muy similares al estándar vigente en los países de la Unión Europea. En base a la investigación realizada entre la población urbana del país mayor de 17 años, se concluye que un 50% escuchó hablar alguna vez sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el 18% percibe a las empresa uruguayas con un desempeño alto en acciones relacionadas con la RSE y un 25% con un desempeño bajo.


Foro RSE junto a Canadá

Bajada: 

La Cámara Canadiense de Comercio, en coordinación con la Embajada de Canadá y la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) organizaron un foro para abordar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Daniel Sternfels, presidente de la Cámara Canadiense de Comercio, se refirió al caso de la empresa aeronáutica Air Canada Technical Services, que se ha aliado con la salvadoreña Aeromantenimiento y ha suscrito un convenio con la Universidad Don Bosco, para crear una nueva carrera profesional.


El medio ambiente y las trabas a las exportaciones

Bajada: 

Debido a la falta de certificaciones, como la ISO 14000 -relativa a la mejora de procesos productivos para reducir el impacto al medio ambiente-, las empresas manufactureras mexicanas dejan de exportar hasta 50 mil millones de dólares al año. De acuerdo con el Indice de Limpieza de las Exportaciones Manufactureras aplicado en 13 países seleccionados, mientras en España por cada 100 millones de dólares de exportaciones manufactureras existen 5.3 empresas con ISO 14000, en México sólo hay 0.2 compañías que tienen la norma.