Controversia entre petrolera y Comisión de Derechos Humanos

Bajada: 

Petróleos Mexicanos (Pemex) evade su responsabilidad por lo ocurrido en octubre de 2007 en el Golfo de Campeche, a bordo de la plataforma marina "Usumacinta", en donde perdieron la vida 22 personas y 68 más resultaron con lesiones, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al señalar que esta paraestatal no acepta la recomendación enviada por este organismo, según informó E Universal. La empresa contestó que “se trata de recomendaciones respecto de las cuales la propia CNDH manifiesta expresamente en su oficio que no había tenido a su alcance la información suficiente para conocer la realidad de los hechos.


Se extiende plan de becas contra el trabajo infantil

Bajada: 

Proniño dio inicio al año escolar 2009 y aprovechó la inauguración oficial del año escolar de la comuna Pedro Aguirre Cerda para anunciar la incorporación de las escuelas básicas Parque Las Américas y La Victoria al programa que beneficiará a cerda de 250 niños y niñas con becas completas de escolarización. En Chile más de 250 mil niños trabajan y más de la mitad de ellos lo hace en condiciones inaceptables, en jornadas extensas o nocturnas y, por esta razón, no van a la escuela.


I Congreso Centroamericano de Turismo Sostenible y RSE

Bajada: 

Costa Rica acogerá en mayo próximo el I Congreso Centroamericano de Turismo Sostenible y Responsabilidad Social Empresarial, que tiene como objetivo reunir a empresarios para estudiar estrategias para hacer frente a la crisis. El Congreso, que tendrá lugar el 27 y 29 de mayo en Costa Rica, está dirigido "a aquellos miembros del sector turismo quienes deseen aprender estrategias para sacar adelante sus empresas en tiempos de crisis", explicó la organización en un comunicado.


Retiran permiso a ONG ambiental

Bajada: 

El Gobierno de Ecuador anunció esta semana el retiro del permiso de funcionamiento del más importante grupo ambientalista del país, Acción Ecológica, que se opuso a la aplicación de una Ley de Minería impulsada por el Ejecutivo. El Ministerio de Salud de Ecuador retiró a esa Organización No Gubernamental (ONG) el permiso de funcionamiento, que había sido suscrito en 1989, por considerar que el grupo ecologista no cumplió con las funciones para las que había sido creado. De su lado, el grupo ambientalista rechazó la decisión del Ejecutivo y aseguró que el convenio de funcionamiento se suscribió mucho antes de que existiera el actual Ministerio del Ambiente, que regula toda la actividad ecológica en el país.


Primer banco GRI

Bajada: 

Banesco Banco Universal se ha convertido en la primera organización venezolana en obtener la certificación del Global Reporting Initiative (GRI), la metodología de reportes de sostenibilidad económica, ambiental y social más reconocida internacionalmente. Se le dio el “Nivel de Aplicación” B+ a su Informe 2007. Desde el año 2004, Banesco elabora anualmente su Informe de Responsabilidad Social Empresarial. Las mejores prácticas imponen que la preparación de estos reportes siga parámetros específicos, entre los cuales el del GRI es el más empleado en todo el mundo. Hasta el momento, ninguna organización venezolana había sometido sus reportes de Responsabilidad Social Empresarial a la consideración del GRI.


Reconocimiento gubernamental a la equidad de género

Bajada: 

Petrobras será galardonada por segunda vez consecutiva con el Sello Proequidad de Género, concedido por la Secretaría Especial de Políticas para la Mujer, del Gobierno Federal, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde 2003 la mano de obra femenina en la Compañía tuvo un incremento de un 84,1%. Hace poco más de cinco años, sumaban 4.406 y correspondían a un 12% del conjunto de empleados. En 2009, ya existen 8.113 mujeres actuando en todos los segmentos de la Compañía.


Entregan 400 distintivos en RSE

Bajada: 

El proceso de autodiagnóstico para otorgar el Distintivo ESR 2009 concluyó exitosamente con la participación de alrededor de 750 empresas grandes, medianas y pequeñas de todos los sectores productivos y con 400 alcanzaron el logro. La ceremonia de premiación se realizará en el marco del II Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que tendrá lugar los días 11 y 12 marzo en el Centro de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center de la Ciudad de México. El Distintivo ESR otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía acredita a la empresa ante empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio, y sustentar el cumplimiento de los estándares propuestos para la RSE. Acceda a la lista de distinciones y sus prácticas.


Denuncian asesinato de cuatro sindicalistas

Bajada: 

La Confederación Internacional de Sindicatos (CSI) denunció y condenó enérgicamente los asesinatos de cuatro sindicalistas perpetrados en estos primeros meses de 2009. En una carta enviada a las autoridades Colombiana, la CSI exige del gobierno del presidente Álvaro Uribe que se lleven a cabo investigaciones exhaustivas para esclarecer estos asesinatos.


Secretaría de la Mujer busca apoyo de empresas

Bajada: 

La Ministra Gloria Rubín solicitó el apoyo del sector empresarial para otorgar becas de estudios a jóvenes de escasos recursos, en el marco del Programa de apoyo técnico y financiero “Promoviendo liderezas y líderes jóvenes con responsabilidad social”, que la Secretaría de la Mujer, la Unión de Profesionales y Empresarios Jóvenes (UPEJ), y el Cuerpo de Paz en Paraguay, desarrollan desde el año 2005. Rubín pidió a las empresas paraguayas apoyar dicho Programa en el marco de la responsabilidad social empresarial. Explicó que las becas de estudios consisten en entregas de dinero y capacitación a jóvenes; y que los años anteriores esto fue posible gracias a la donación de ciudadanos/as norteamericanos.


La agencia ambiental de EE UU impone multa por contaminación

Bajada: 

La Agencia federal de Protección Ambiental de los Estados Unidos impuso al mayorista de gasolina Shell una multa por contaminación que asciende a poco más de un millón de dólares. Shell también se comprometió a invertir unos 272.800 dólares en medidas para mejorar los controles de contaminación en su instalación en Yabucoa, al sureste de la Isla."Este acuerdo supone la solución de varias cuestiones de ley", expresó el miércoles en un comunicado el administrador regional de la Agencia, Alan J. Steinberg. En el 2001, Shell le compró a la empresa Puerto Rico Sun Oil una instalación que no tenía el permiso federal de descarga de contaminantes y posteriormente no hizo gestiones para cumplir con los requerimientos federales.