Plan Nacional de ahorro de agua en las empresas y en las casas de sus empleados

Bajada: 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su titular, José Luis Luege Tamargo, y representantes de 80 empresas, que a su vez representan a 206 grupos empresariales y divisiones comerciales en todo el país, firmaron la Iniciativa por el Ahorro y Uso Eficiente del Agua, con la que se espera lograr un ahorro significativo del líquido. En el marco de esta Iniciativa, los empresarios se comprometieron a realizar acciones para el ahorro del agua en sus instalaciones y en el hogar de sus aproximadamente 600 mil empleados directos, con impacto indirecto en 2 millones 400 mil personas que integran su núcleo familiar, consistentes en la sustitución de muebles sanitarios, regaderas y válvulas de alto consumo de agua, por accesorios y mecanismos ahorradores fabricados en el país y que se encuentran disponibles en el mercado. Banamex, Bimbo, Coca Cola, Colgate-Palmolive, Coparmex, Dow Química,  Grupo Modelo, Mapfre, Mexicana de Aviación, Nestlé, P&G, Pepsico, Samsung, Santander, Sigma, TELEVISA, Tetra Pak, TV Azteca, Volkswagen y Whirlpool son algunas de las empresas firmadas.


Del Pacto Global a la Universidad de Deusto

Bajada: 

El ex Coordinador de Redes del Pacto Global, Manuel Escudero ha sido nombrado Director General de Deusto Business School (DBS), en sustitución del profesor Ramón OCallagan, que se reincorporó hace unos meses a la Universidad de Tilburg. DBS ha completado su primer año de actividad académica. Manuel Escudero es actualmente Director Ejecutivo del Centro de Investigación para el Global Compact de la State University de Nueva York y Director de Asuntos Académicos Internacionales de la misma Universidad. Desde el año 2003, trabaja además en Naciones Unidas donde actualmente es Asesor Especial del Pacto Mundial y Director del Secretariado de los Principios para una Educacion Responsable en Gestión (PRME).


El GRI prepara actualización para indicadores sobre cadena de valor del G3

Bajada: 

El Global Reporting Initiative (GRI) anunció la puesta en marcha de un proceso de revisión y actualización de los indicadores de Cadena de Valor y Proveedores, a los que considera el reto más importante que afrontan hoy las empresas al momento de presentar sus memorias de sostenibilidad. GRI considera que la información sobre los impactos de las empresas sobre su cadena de proveedores es la que menos se está midiendo y comunicando en los reportes que se publican en la actualidad. GRI tiene previsto convocar un multisectorial Grupo de Trabajo para formular recomendaciones y orientaciones para ayudar a mejorar la calidad de esta área con tantas dificultades de ser reportada con precisión.


La cumbre de Copenhague

Bajada: 

La cumbre de Copenhague lleva tres días y ha estado dominada por el debate entre Estados Unidos y China sobre cómo los países deben enfrentar el cambio climático a partir de una reducción drástica de las emisiones de carbono. Al momento no hay acuerdo y la cumbre corre serios riesgos de fracasar. Acusaciones cruzadas y operaciones de “Climagate”. ¿Qué empresas están en Dinamarca?


Abandonan la venta de un plaguicida tóxico

Bajada: 

La empresa multinacional química- farmacéutica Bayer se ha comprometido a concluir con la distribución del plaguicida Endosulfán en el año 2010 y a reemplazar a este tóxico por alternativas más seguras. La decisión es el resultado de una acción innovadora llevada a cabo en 16 países, guiada por Pants To Poverty, empresa fabricante de ropa interior orgánica y de comercio justo, y por su coalición de organizaciones amigas que incluye a Pesticide Action Network – PAN - , Fairtrade Alliance Kerala y Zameen Organic.En una carta dirigida a la Coalición que lleva adelante la campaña, Bayer expresó: “Planificamos terminar las ventas de Endosulfán para fines de 2010 en todos los países donde todavía la misma se encuentra legalmente disponible”. La carta, firmada por la directora de relaciones de inversión de Bayer Crop Science, Judith Nestmann, decía que el endosulfán sería reemplazado por alternativas “con un perfil de riesgo significativamente menor”.


Se lanzó la Red de Teletrabajo

Bajada: 

En el marco del Primer Coloquio de Teletrabajo organizado por la Asociación de Recursos Humanos (ADRHA), el ministro Carlos Tomada inauguró la RED de TELETRABAJO, un ámbito de cooperación entre organismos públicos y privados para promover el teletrabajo como una nueva práctica de trabajo decente en las empresas e instituciones nacionales. La membresía fundacional de esta Red se concedió a las empresas CISCO, TELECOM e YPF, en virtud de su participación pionera en el PROPET, iniciativa que el Ministerio de Trabajo lleva adelante bajo la Coordinación de Teletrabajo.


Primera compañía hotelera de la biósfera

Bajada: 

La Compañía Sol Meliá es la primera hotelera a nivel internacional en ser certificada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), avalado por la UNESCO como “Compañía Hotelera de la Biosfera”. Tras aprobar su Consejo de Administración, el pasado año, de la Política Global de Sostenibilidad, y después de un trabajo que ha durado 13 meses, Sol Meliá ha concluído el proceso de Certificación a través del cual se han verificado todos los procesos y las unidades de negocio de la empresa en base a los criterios del Turismo Responsable.


Más de la mitad de las sociedades del Ibex tienen ya mujeres en sus consejos de administración

Bajada: 

El 53,7% de las sociedades del Ibex tienen ya mujeres en sus consejos de administración, lo que supone un incremento del 15% respecto de 2005, según los datos presentados por el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, en la inauguración de la Jornada Mujeres, Empresa y Liderazgo promovida por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.


John Ruggie encuentra incoherencias en la ISO 26000

Bajada: 

Esta semana se difundió por distintos ámbitos una carta de John Ruggie, representante del Secretario General de la ONU para Asuntos de Derechos Humanos y Empresas Multinacionales, en la que critica ciertos enfoques del borrador de la próxima Guía ISO 26000. Aunque destaca que la Guía señale a los Derechos Humanos como parte sustancial de la RSE, el experto sostiene que vincular la responsabilidad social a un concepto tan ambiguo y manipulable como la “esfera de influencia” de las empresas le quita coherencia a la herramienta, y no condice con los lineamientos de la ONU en Derechos Humanos. En su visión, no se puede atribuir responsabilidades sobre la base de un concepto tan débil.