Empresas de transporte deberán contratar un 30% de mujeres conductoras

Bajada: 

Todas las empresas del transporte urbano de pasajeros de Salta deberán contratar personal femenino hasta  alcanzar un treinta por ciento de la planta de choferes. Para ello, la Autoridad Metropolitana del Transporte deberá llevar un registro público de postulantes donde podrá inscribirse toda mujer que reúna los requisitos de las leyes y ordenanzas vigentes que desee ser conductor de ómnibus. La disposición fue adoptada por el Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Sala Quinta, Mario D’Jallad al resolver un amparo ordenando “el cese de la discriminación por razones de género, la que se efectivizará bajo la forma y modalidad establecidas” en la misma sentencia.


Otro proyecto de Ley RSE en la Ciudad de Buenos Aires

Bajada: 

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (CPCECABA) elevó a la Legislatura de la Ciudad  un proyecto de ley de RSE que se propone en reemplazo a la Ley Nº 2594 actualmente vigente. En uno de los párrafos  de la nota que acompaña el proyecto se enfatiza que “es de suma relevancia que la información (Balances Sociales) preparada por las organizaciones sean sometidas a auditoría para asegurar que se han seguido los procedimientos adecuados para su confección. Para ello, es necesario que el Contador Público, en cuanto a procesamiento y exposición de la información, produzca un informe con firma certificada por el Consejo Profesional pertinente”. Además, ratifica la obligatoreidad de presentar Informes de RSE para organizaciones de más de 300 empleados y/o proveedoras del Gobierno de la Ciudad, cuestión que el propio Gobierno ya anunció que va a derogar reemplazando la ley vigente por una nueva.


Presentan Reporte de Sustentabilidad 2009

Bajada: 

Toyota Argentina presentó la séptima edición de su Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año fiscal finalizado el 31 de marzo del 2009. Una de las novedades del año es el formato de presentación el cual busca reducir el impacto ambiental y lograr una mayor difusión, cambiando el formato clásico en papel por un Resumen Ejecutivo, tanto impreso como digital, que tiene como objeto presentar los aspectos más relevantes del período informado. Este año, se han considerado para su elaboración los principales indicadores GRI (Global Reporting Initiative) de la Guía G3. En otro orden, la semana pasada ingresaron a Argentina finalmente los primeros autos híbridos modelo Prius y ya están a la venta.


BID pondrá en marcha 10 medidas para favorecer paridad de género e inclusión de diversidad

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo pondrá en marcha 10 medidas en favor del avance de las mujeres y la inclusión de la diversidad al interior de la institución como resultado de recomendaciones propuestas durante una conferencia sobre género y diversidad realizada en su sede en Washington. Las propuestas cubren un amplio espectro de acciones que el BID comenzará a implementar en 2010, incluyendo dar puntaje preferencial en compras y contrataciones locales a empresas cuyos propietarios pertenezcan a minorías tradicionalmente excluidas, un conjunto de acciones para acelerar el avance de las mujeres en sus carreras dentro del Banco, y asegurar que las habilidades y necesidades de los discapacitados se incorporen a todos los proyectos financiados por el BID (vea la lista completa con las 10 propuestas elegidas al final de este comunicado).


Actualizaron sus agendas

Bajada: 

Sudámerica será escenario en pocos días de dos de los eventos más importantes del año en materia de RSE. Debido a la envergadura de ambos seminarios, sus agendas se van actualizando a medida que importanes figuras van confirmado su presencia. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsa la VII Conferencia Interamericana sobre RSE a celebrarse del 1 al 3 de diciembre en el hotel Conrad en Punta del Este, Uruguay. Por su parte, los días 28 y 29 de octubre, en Buenos Aires, se llevará a cabo el "Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad, innovación y el desarrollo sostenible" convocado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. Pinche en los enlaces para ver la agenda actualizada.


Nuevo manifiesto de la ONU sobre la Ética en los negocios

Bajada: 

El Pacto Global de la ONU, la Fundación Global Ethics y la Fundación Novartis dieron a conocer la semana pasada un manifiesto denominado "Etica de la Economía Global" . El documento fue el corolario de un encuentro llevado a cabo en la sede central de la ONU el 6 de octubre y está elaborado sobre la base de las opiniones de distintos referentes de la empresa, la política y la sociedad civil. Según fuentes del organismo internacional la intención es aportar al debate sobre la necesidad de establecer un nuevo marco ético a las finanzas globales.


Presentarán norma ISO para Cambio Climático

Bajada: 

En la Conferencia de Copenhague de diciembre se presentará el Sistema ISO de normas contra el Cambio Climático. Las normas ofrecen soluciones en numerosos ámbitos: Gestión Energética, ‘Ecodiseño’, Inventario de Emisiones, Gestión Ambiental o la Huella de Carbono. ISO trabaja en la futura Norma Internacional sobre Huella de Carbono, que permitirá medir las emisiones de CO2 de un Producto o Servicio a lo largo de su ciclo de vida.


La RSE de las empresas españolas en América Latina en la Conferencia del BID

Bajada: 

ComunicaRSE y Diario Responsable impulsan una de las Mesas Paralelas de la VII Conferencia Interamericana sobre RSE organizada por el BID/FOMIN que se celebrará el próximo 2 de diciembre en Punta del Este, Uruguay. El objetivo de la convocatoria es compartir la visión sobre las oportunidades de RSE de tres empresas españolas, con fuerte presencia en América Latina. El panel estará integrado por Juan José Almagro, Director General de Comunicación y Responsabilidad Social del Grupo MAPFRE, Antoni Ballabriga, Director de Responsabilidad y Reputación del BBVA, Alberto Andreu, Director de Reputación Corporativa, Identidad, y Medio Ambiente de Telefónica y Alejandro Langlois, Director Institucional de Comunica RSE. Será moderado por el periodista español Jordi Jaumà, Director de Diario Responsable.com. Para más información sobre la Mesa Paralela escriba aquí.


La RSE lucha por encontrar su lugar en la cadena de suministro

Bajada: 

La relación que las compañías mantienen con sus proveedores es uno de los pilares fundamentales de la responsabilidad social empresarial. Hoy en día, la transparencia y la comunicación fluida entre compañía y stakeholders son tenidas en cuenta ya como herramientas tan importantes para la buena gestión como las relativas a los costes, el marketing o las cuentas de resultados. Las empresas prestan cada vez más atención a cuestiones como los impactos del cambio climático en el negocio, las condiciones laborales de los empleados, o el respeto a los derechos humanos, pero la RSC no sólo ha de tenerse en cuenta en el “core business”, sino en todas las fases de la cadena de suministro. En un reciente artículo, Journal of Busines Ethics examina los códigos de conducta adoptados por los proveedores de las compañías pertenecientes al índice bursátil FTSE 100, poniendo el acento en la importancia de la incorporación de los criterios de la RSC en las primeras fases de la cadena de abastecimiento.


Nuevas normas de información financiera a debate

Bajada: 

El Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha aprobado un Proyecto de Resolución General para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en  la preparación y presentación de los estados financieros de las entidades que hacen oferta pública de sus acciones y obligaciones negociables.  El mismo se aplicará a los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2011 y a partir de hoy está disponible para consulta en la página www.cnv.gov.ar durante el plazo de treinta días, de acuerdo al procedimiento de elaboración participativa de normas previsto por el decreto Nº 1172/03.  La aplicación de las mencionadas normas internacionales será optativa para las pequeñas y medianas empresas que, calificando dentro de la Disposición Nº 147/06 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional o de acuerdo a al definición amplia de PyMEs establecida en al Resolución General Nº 506/07, hagan oferta pública y coticen sus acciones y/o obligaciones negociables bajo el régimen simplificado normado en los artículos 23 a 39 de las Normas de esta Comisión.