Avances en la demorada política de biocombustibles

Bajada: 

Entró en vigencia esta semana la resolución que dispone el marco legal para el ingreso de los ingenios azucareros a la producción de Etanol. Se publicó en el Boletín Oficial la resolución 660/09 de la Secretaría de Energía de la Nación, que establece los cupos que cada ingenio tendrá para la deshidratación del alcohol que se incorporará a las naftas a partir de 2010, en el marco del todavía incipiente desarrollo de los biocombustibles en Argentina.El precio establecido para el etanol será de $2,25, lo que permitirá que los ingenios tucumanos generen ingresos extra por $306 millones mientras que los del norte sumarán otros $200 millones a sus cuentas. La Ley de Biocombustibles obliga a incorporar un 5% de biocombustibles en los diesel tradicionales a partir de 2010. Para las naftas, será en 2011. “A lo sumo se puede encarecer 2 o 3 centavos el gasoil, pero nada las naftas”, afirman voceros del sector. En el mundo ya se habla de biocombustibles de segunda y tercera generación que no utilizan materia prima comestible.


La ISO 26000 de RSE ya es "Proyecto de Norma" y se publica en 2010

Bajada: 

El futuro de la Norma Internacional ISO 26000,Guía sobre la responsabilidad social, ha alcanzado una fase importante en su desarrollo, con su publicación como un Proyecto de Norma Internacional (DIS). Se abre a partir de ahora un periodo de cinco meses de votación (a partir del 14 septiembre de 2009 al 14 de febrero de 2010)  durante el cual los organismos nacionales miembros de la ISO se podrán votar y comentar el texto. Las organizaciones participantes de enlace también puede comentar. Los comentarios que se discutirán en la próxima reunión del Grupo de Trabajo de ISO sobre Responsabilidad Social (ISO / WG SR), que está desarrollando la norma ISO 26000, en mayo de 2010. Si la votación del DIS tiene éxito, el documento, con las eventuales modificaciones se distribuirá a los miembros de la ISO como Final Draft International Standard (FDIS). Si ese voto es positivo, ISO 26000, a continuación, se publicarán como una norma internacional a finales de 2010.


VII Conferencia Interamericana sobre RSE

Bajada: 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsa la VII Conferencia Interamericana sobre RSE a celebrarse del 1 al 3 de diciembre en el hotel Conrad en Punta del Este, Uruguay. En esta oportunidad el lema del encuentro, tal vez el más importante de RSE en la región junto a la Conferencia Ethos, será "Afrontando los retos con responsabilidad" y tendrá como eje analizar la RSE en el contexto de la crisis internacional como  como instrumento de desarrollo. La Conferencia está organizada por el BID, el FOMIN, la Presidencia de la República del Uruguay y la organización promotora de RSE Deres. Acceda desde aquí a la agenda actualizada e inscríbase en la Conferencia. Además, links a la cobertura realizada por ComunicaRSE en los últimos cinco encuentros.


La economía verde demandará formación especializada

Bajada: 

La Escuela de Organización Industrial acogió la semana pasada la conferencia: “Empleo Global, Cambio Climático y Empresas Sostenibles” dentro del Ciclo de Conferencias Green Jobs – Economía Verde: motor de empleo. Allí se dijo que “nos dirigimos hacia un nuevo modelo de economía sostenible, en el que hay que integrar el aspecto medioambiental en todas las políticas socioeconómicas. "Se ha creado un mercado. Este tipo de empleos no existían hace un año. Pero no sólo las empresas reclaman profesionales de este tipo sino también las grandes Escuelas de Negocios están reclamando a estos profesionales”. "Se demanda gente que sepa manejarse en estos mercados, y en el ámbito técnico-ingenieril, en las áreas de eficiencia energética, cambio de modelo energético, desarrollo de mecanismos flexibles y certificación/verificación de emisiones”. Al cerrar el debate, Miguel Sánchez Galindo, declaró que la Escuela de Organización Industrial como lugar de reflexión sobre los temas de interés para la economía y la industria española, “proyecta realizar una cuantificación económica de los empleos verdes”.


Piden dejar de promocionar comida rápida entre los niños

Bajada: 

Consumers International (CI) está haciendo un llamado a las empresas a detener la promoción de alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal, dirigida a la población infantil como parte de una estrategia para abordar esta crisis de salud pública. Este estudio internacional analizó las comidas que las tres principales cadenas de comida rápida del mundo, McDonald’s, Burger King y KFC, promocionan a los niños y las técnicas que utilizan para ello. El estudio arrojó que aunque estas cadenas han logrado avances en la reformulación de sus productos para reducir los niveles de grasas, azúcar y sal, siguen promocionando alimentos a los niños que aportan un porcentaje alto de la cantidad diaria recomendada (GDA, por sus siglas en inglés) para grasas, azúcar y sal. Las cadenas de comida rápida son un rasgo ya característico de las ciudades grandes y pequeñas de todo el mundo y sus marcas están entre las más reconocidas a nivel global. Sin embargo, están siendo criticadas por su contribución a los crecientes niveles de sobrepeso y obesidad.


Ejes temáticos del 1º Foro Regional de RSE en Rosario

Bajada: 

Cinco serán los principales ejes temáticos del 1º Foro Regional de Responsabilidad Social Empresaria “De la Responsabilidad Social a los Liderazgos Responsables”, que organiza la Asociación Civil MoveRSE junto al Programa Amartya Sen  Liderazgo Responsable para la sostenibilidad, Negocios inclusivos Innovación como capacidad para la sustentabilidad, Innovación como capacidad para la sustentabilidad, RSE en Pymes y Transparencia y lucha contra la corrupción desde las empresas. Además, ha previsto dos novedosas instancias de intercambio con los participantes y el público en general. 


Quince empresas quedan afuera del Índice FTSE4Good

Bajada: 

El Índice FTSE4Good, que se revisa dos veces al año (en marzo y septiembre) para aceptar nuevas empresas y excluir a las que no cumplan con los requisitos de sostenibilidad demandados, emplea información que provee EIRIS, el Ethical Investment Research Service (servicio de investigación de inversión ética). Tras esta revisión, las compañías Astellas Pharmaceutical, Mitsubishi Rayon, y Sumimoto Bakelite dejan de pertenecer a este índice al incumplir con los criterios referidos a corrupción. Por su parte, Equity Residential Properties Trust, Hospira, Limited Brands y Sampo, no han superado los requerimientos mínimos referidos a medio ambiente. En el caso de Sunoco, la compañía ha sido excluida por no cumplir con los estándares referidos a cambio climático.La serie de índices FTSE4Good son una herramienta para inversores que buscan compañías que cumplan con estándares responsables globalmente reconocidos y contribuye al desarrollo de la responsabilidad corporativa a nivel mundial. Canon, Ibiden, Koito Manufacturing, RR Donnelley & Sons, Stanley Electric, Sumimoto Bakelite y Toyoda Gosei han sido excluidas por no cumplir con los criterios sobre derechos humanos y laborales.


Editores debaten sobre Cambio Climático

Bajada: 

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y FUNDEMAS organizan en El Salvador el Taller para editores latinoamericanos, “Los Retos del Cambio Climático”. El taller se desarrollará entre el lunes 27 y el viernes 31 de agosto. Lo dictan Luis Miguel González, director de El Economista de México, y Manuel Guzmán Hennesey, especialista de El Tiempo de Colombia. Asisten editores de medios como Rafael Cores de Univisión (EE. UU.), Gloria Cardona de El Universal (Venezuela), Juan José López Torres de La Prensa Gráfica (El Salvador), Ana Robayo de El Comercio (Ecuador), Elsa Peniche de El Meridiano (Colombia), Ricardo Vaquerano de ElFaro.net (El Salvador)  y Alejandro Langlois de ComunicaRSE (Argentina).


Ban Ki-Moon dijo que el mundo se “hunde hacia el abismo”

Bajada: 

“Tenemos el pie pegado al acelerador y nos hundimos en el abismo”, dijo con pesimismo el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ante los asistentes de la tercera Conferencia de la ONU sobre el Clima que se realiza en Ginebra, Suiza. Ban pudo constatar en persona, tras su viaje a la zona del Ártico, los estragos que está haciendo el cambio climático en los ecosistemas del planeta, informó la agencia francesa de noticias, AFP. “Los científicos han sido acusados durante años de ser alarmistas. Pero los verdaderos alarmistas son los que dicen que no podemos permitirnos iniciar una acción contra el clima porque eso ralentizaría el crecimiento económico”, declaró el funcionario internacional.


"La Revolución Responsable" según la revista Times

Bajada: 

La revista Time dedica su última edición a describir la "Revolución Responsable" que se está produciendo en los Estados Unidos, y que tiene como principal protagonista e impulsor al mismísimo presidente Barack Obama quien en una entrevista cuenta cómo inició su carrera política como voluntario del servicio público en Chicago. El informe presenta además datos y estadísticas sobre, voluntariado, consumo responsable, comercio justo, productores orgánicos, energías renovables y un listado con los25 pioneros de la responsabilidad en EE UU, entre los que destaca a las empresas Cadbury, Starbucks, GAP , Wal-Mart , General Electric e Interface.